opinion

Los kunas frente al cambio climático

Los kunas han vivido por mucho tiempo en las islas que lo han bautizado con nombres en kuna, son muy cuidadosos y celosos guardianes de sus costas y mares.

Simón Herrera García - Publicado:

Los kunas frente al cambio climático

A nivel mundial el cambio climático es algo inminente y está afectando la vida de los seres humanos, y es que el escenario climático se atribuye a las actividades humanas que están cambiando rápidamente nuestra forma de vivir.

Versión impresa

En la comarca Kuna Yala, tierra de grandes caciques, cultura milenaria, tradiciones y leyendas, el escenario se presenta no muy halagador frente al cambio climático y eso se notó más terminando el año 2019 cuando el nivel del mar subió considerablemente inundando a varias comunidades de la comarca, incluso algunas casas fueron arrasadas por la fuerza del mar, afectando la actividad regular de sus habitantes.

Al elevarse el nivel del mar, afecta la libre circulación de embarcaciones colombianas y panameñas que llegan a la comarca a vender productos de primera necesidad.

VEA TAMBIÉN Epidemia mundial, vivir con lo necesario

En el lado sur de la comarca, frontera con Colombia, las embarcaciones colombianas siguen abasteciendo principalmente a las familias indígenas. El costo de las mercancías está aumentando y como nuestros hermanos no cuentan con salario fijo, se ven obligados a trasladarse a la ciudad capital para poder mantener a sus familias.

Los kunas han vivido por mucho tiempo en las islas que lo han bautizado con nombres en kuna, son muy cuidadosos y celosos guardianes de sus costas y mares.

Ahora deben de analizar y considerar no solamente trasladarse a tierra firme sino a vivir en lugares elevados. Antes que nuestros ancestros empezaran a vivir en diferentes islas, ellos vivían en tierra firme, proveniente de diferentes lugares de Colombia.

Los estudios científicos señalan que la afectación climática, producto del calentamiento global es algo irreversible, aunque ya se están tomando medidas para contrarrestar, pero no en su totalidad.

VEA TAMBIÉN La actitud del cristiano en la Cuaresma y la Semana Santa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que los constantes cambios del clima están afectando la salud, provocando las enfermedades, afectando la calidad del agua.

Algunas de las graves consecuencias que no podemos evitar son las sequías, hambre y por ende la pobreza. Por el aumento de la temperatura las siembras no van a dar sus frutos y eso afectará a muchas familias indígenas también.

Muchos gunas también son expertos cazadores y para ellos la carne del animal silvestre también forma parte de su menú. Sin embargo, por los cambios de temperatura, los animales están enfrentando está dura situación, porque su habitad está siendo destruido.

Los estudios científicos recientemente señalan cifras alarmantes y aconsejan y predicen sobre las consecuencias del cambio climático si los seres humanos continúan con sus actividades que destruyen el planeta.

Las acciones de grandes empresas a nivel mundial están afectando a nuestro planeta y los kunas no nos escapamos ante esta cruda realidad.

Se hace prioritario y urgente para el Congreso General Kuna (C.G.K) convocar a todos los dirigentes de cada comunidad para tomar decisiones y buscar estrategias para que en los próximos años no afecte a las comunidades como fue el año pasado. El C. G. K. deberá incluir siempre en su agenda, temas sobre el cambio climático para dar docencia, invitando a especialistas para concienciar a sus habitantes sobre el peligro que representa el mismo.

Vivimos en un país caluroso y un aumento más en las temperaturas, va a seguir cambiando radicalmente nuestra forma de vivir.

Si queremos dejar un mundo mejor para nuestros hijos tenemos que ser conscientes, cambiar, preservar y ayudar a la madre naturaleza. Y para ello los gobiernos de países más ricos deben de empezar tomar acciones más drásticas para no afectar nuestro planeta.a

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook