opinion

Los jóvenes chiricanos necesitan empleos

René Quevedo | Asesor empresarial | - Publicado:

Panamá enfrenta una crisis laboral que no es de empleo, sino de confianza, agravada por la reciente pérdida del Grado de Inversión de Fitch Ratings, que a su vez se traduce en un déficit de liquidez y contracción del consumo.

Versión impresa

Las pruebas más recientes de que "no hay chen chen" incluyen los resultados del Black Weekend 2024, donde se lograron $21 millones en ventas, versus $80 millones el año pasado (2023). Y, por otro lado, el hecho de que en la reciente Feria de Empleo llevada a cabo entre MITRADEL (octubre 2024) se ofertaron 3 mil vacantes y se postularon 100 mil personas.

La capacidad de la economía para generar empleo dependerá directamente de la velocidad con la cual se le pueda inyectar liquidez. Esto requiere tres acciones: 1. Pago de la deuda del Gobierno a sus proveedores y contratistas 2. Aumento de nuevos financiamientos bancarios al sector productivo 3. Recuperación de los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), luego del colapso registrado entre el 2019 y 2023, de $3,900 millones a $2 mil millones.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), entre agosto 2013 y agosto 2023, y a pesar de la pandemia, la economía generó 266,264 nuevos empleos, 73% de ellos en Panamá y Panamá Oeste.

Irónicamente, 11,150 jóvenes chiricanos menores de 30 años perdieron sus empleos, inclusive antes de las protestas de octubre y noviembre 2023, que paralizaron a la Provincia de Chiriquí por más de un mes.

En ese contexto, los anuncios como la construcción del Tren Panamá-David y el desarrollo del Proyecto Puerto Barú son buenas noticias. Pero hay comportamientos interesantes en materia de generación de empleo que conviene analizar y potenciar. En particular, la evolución del empleo pospandemia en Chiriquí, antes de las protestas de octubre y noviembre 2023, que paralizaron la Provincia más de un mes.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), entre octubre 2021 y octubre 2023 se generaron 15,840 empleos en Chiriquí, 10,225 (65%) de ellos formales (34% asalariados privados y 31% funcionarios), mientras que 9,092 Trabajadores por Cuenta Propia y 1,433 Patronos perdieron sus fuentes de ingreso. 5,015 nuevos informales comenzaron a trabajar para empresas del sector formal chiricano (47% del total a nivel nacional)

El aumento de la planilla estatal representó casi la mitad de la expansión del empleo formal en Chiriquí durante esos dos años, más del doble de su participación en el incremento a nivel nacional (19%). 37% de los nuevos empleos creados en Chiriquí en ese período de tiempo ocurrieron en la planilla estatal y educación (60% funcionarios). Por otro lado, se dieron contracciones importantes de empleo en agricultura (-3,093 empleos), otras actividades de servicio (-2,713) y construcción (-881)

9 de cada 10 de los 11,067 empleos generados por el sector privado chiricano (2021-2023) vinieron de la industria (27%), actividades técnicas y profesionales (19%), logística (18%), hoteles & restaurantes (10%), actividades inmobiliarias (8%) y actividades de apoyo administrativo (6%).

Lamentablemente, 2,154 jóvenes chiricanos entre 15 y 29 años perdieron sus empleos en ese lapso, y 26% de ellos hoy son "Ninis" (16% de los varones y 37% de las mujeres), lo cual representa un importante reto social para la Provincia.

Chiriquí necesita inversiones que promuevan la generación de empleo, en áreas como agroindustria, logística, servicios técnicos y turismo, con proyectos como el Puerto de Barú, que potenciaría la generación de oportunidades laborales, particularmente para jóvenes.

El futuro de Chiriquí dependerá de las inversiones que logre atraer. Para ello necesitamos transmitir confianza de que invertir en Chiriquí es buen negocio. Sin confianza no habrá inversión privada y seguiremos generando informales, con los jóvenes chiricanos siempre siendo los más perjudicados.

Más Noticias

Sociedad -

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook