opinion

Los funcionarios de instrucción y la obediencia debida

Pretender abusar del cargo con la excusa de "matizar" la aplicación de una ley basándose en una norma del Código Judicial que es estrictamente de tipo administrativa, constituye una usurpación de funciones que son exclusivas de la Asamblea Nacional.

Ricardo Chanis | opinion@epasa.com | - Publicado:
A los funcionarios de instrucción del Ministerio Público que iniciaron tales procesos violando la ley, se les podrá hacer responsables civil y penalmente por sus actuaciones abusivas.

A los funcionarios de instrucción del Ministerio Público que iniciaron tales procesos violando la ley, se les podrá hacer responsables civil y penalmente por sus actuaciones abusivas.

La procuradora general de la nación, Kenia I. Porcell D., abusando del cargo, ordenó a funcionarios de instrucción del Ministerio Público para que iniciaran procesos bajo el Libro III del Código Judicial más allá del 2 de septiembre de 2016 cuando entró a regir el Código Procesal Penal en el Primer Distrito Judicial.

Versión impresa
Portada del día

En ese momento, tales funcionarios de instrucción no solo estaban en su derecho de desobedecer las órdenes arbitrarias y abusivas impartidas, sino que estaban bajo la obligación legal de no acatarlas y de presentar ante las autoridades competentes todas las denuncias formales correspondientes en contra de la procuradora general de la nación por cometer y por ordenar actos fuera de la ley.

No obstante, ciertos funcionarios de instrucción optaron por no actuar como la ley les obligaba a hacer, sino que optaron por acatar las órdenes ilegales impartidas de iniciar procesos bajo el derogado Libro III del Código Judicial y no bajo el Código Procesal Penal vigente, a pesar de que era evidente que sus actos violaban la ley, la Constitución Política y tratados internacionales de los que Panamá es signataria.

VEA TAMBIÉN: Geoingeniería y el principio de la prudencia

Además de que los mismos conocían que sus actos causarían perjuicios a los investigados en violación del debido proceso y que los procesos iniciados a destiempo bajo el derogado Libro III del Código Judicial serían declarados nulos por jueces u otras autoridades jurisdiccionales del Órgano Judicial, quienes si no los anulan se harían igualmente partícipes y responsables de las violaciones ordenadas y cometidas.

La Corte Suprema de Justicia no tiene la facultad de darles legitimidad a tales actuaciones ilegales de la procuradora y de los funcionarios de instrucción.

Pretender abusar del cargo con la excusa de "matizar" la aplicación de una ley basándose en una norma del Código Judicial que es estrictamente de tipo administrativa, constituye una usurpación de funciones que son exclusivas de la Asamblea Nacional.

Solo la Asamblea Nacional está facultada para aplazar la entrada en vigencia de una ley nueva o para darle fuerza a una ley previamente derogada, como en efecto hizo en tres ocasiones con la propia Ley 63 de 28 de agosto de 2008.

Tal facultad de la Asamblea Nacional está consagrada de forma expresa y sin posibilidad de interpretación contraria en los artículos 36 y 37 del Código Civil y 159 de la Constitución.

VEA TAMBIÉN: Brasil, farsa grandeza

A los funcionarios de instrucción del Ministerio Público que iniciaron tales procesos violando la ley, así como aquellos que actuaron dentro de las sumarias de los mismos de acuerdo con una ley insubsistente, se les podrá hacer responsables civil y penalmente por sus actuaciones abusivas, ya que en Panamá no existe la obediencia debida absoluta como una causa de justificación o eximente de culpabilidad.

Por tanto, recibir órdenes de parte de la procuradora general de la nación para iniciar procesos bajo las reglas del derogado Libro III del Código Judicial en violación de la ley, de la Constitución y de tratados internacionales de los que Panamá es signataria, no exime a tales funcionarios de instrucción de las responsabilidades civiles y penales aplicables, según lo dispuesto por el artículo 11 del Código Penal.

Abogado.

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook