opinion

Lo que se espera de los jueces

De la figura del juez, la sociedad espera que honre los atributos propios concernientes a la neutralidad, imparcialidad, objetividad, sin que, de ninguna, manera se incline a favorecer, tras sus criterios subjetivos, caprichos o por razones sociales o de amistad, hacia una de las partes, y marginando a la otra que no dispone de su aprecio o de su estima.

Silvio Guerra Morales - Publicado:
Un juez busca, indaga, en las razones propias del Derecho y de las pruebas, en los hechos y circunstancias, un grado de certeza para producir su sentencia. Foto: Órgano Judicial.

Un juez busca, indaga, en las razones propias del Derecho y de las pruebas, en los hechos y circunstancias, un grado de certeza para producir su sentencia. Foto: Órgano Judicial.

Técnicamente, la figura del juez, es definida como la persona (Si se trata de un juez unipersonal) o las personas (Si es un Tribunal Colegiado) que al conocer de la existencia de un conflicto jurídico, escuchando a las partes, una vez presentada la demanda o la acusación, evacuadas las pruebas, diligenciadas estas en pleno contradictorio y debate procesal, concluye con una decisión denominada sentencia, en la cual plasma o refleja cuál es la forma en que concluye el conflicto jurídico llevado al plano del proceso.

Versión impresa
Portada del día

Distingue al juzgador ser respetuoso del debido proceso: proceso que respeta sus propios principios y que hacen a la idea preclara del auténtico juzgamiento.

La forma que puede adoptar la sentencia, en lo que toca al fondo o a la decisión, es concediendo o negando la pretensión de quien ha planteado la demanda o, si es en materia penal, la querella o la pretensión punitiva esbozada por la fiscalía.

De la figura del juez, la sociedad espera que honre los atributos propios concernientes a la neutralidad, imparcialidad, objetividad, sin que, de ninguna, manera se incline a favorecer, tras sus criterios subjetivos, caprichos o por razones sociales o de amistad, hacia una de las partes, y marginando a la otra que no dispone de su aprecio o de su estima.

El juez está adscrito a una jurisdicción territorial. Y cuando ejerce sus funciones, lo correcto es sostener que está ejerciendo competencia conforme a las atribuciones o facultades que la ley le determina y especifica.

Del juez se esperan muchas cosas, pero en lo primordial, debe constatar la excelencia académica y la más alta moralidad y ética en sus actuaciones o comportamientos. Del juez se espera que se incline hacia el sentido correcto de la justicia, que se encuentre siempre inspirado en los más altos y nobles principios generales del Derecho.

Del juez, la sociedad y las partes que concurren ante él, esperan transparencia, apartado de toda venalidad, de la malquerencia, la chicana y la corrupción. Debe acreditar el más recto comportamiento porque sobre sus hombros reposa el sentido de administrar justicia a la colectividad social de una nación.

Del juez se espera que sepa discernir entre las acciones y las conductas malsanas y propias de seres que tergiversan el derecho y tuercen el brazo de la justicia. Un juez correcto no permite que el discurso de la improvisación lo persuada o lo disuada.

No se malquista con los testigos ni con los peritos, ni contra los abogados, mucho menos con las partes que no hacen otra cosa que confiarle sus incertidumbres jurídicas frente a un caso concreto.

VEA TAMBIÉN: Nuestra meta es el cielo

El buen juez tiene bien claro que debe respetar a los abogados, así como estos también deben respetar al juez, pero un juez que no respeta a un profesional de la abogacía mal puede exigir que estos le retornen admiración, estima y respeto, pues los abogados entenderán que lejos de ser un auténtico juez, no pasará de ser más que una vulgar pantomima de lo que no es la figura del juez.

Un juez busca, indaga, en las razones propias del Derecho y de las pruebas, en los hechos y circunstancias, un grado de certeza para producir su sentencia. De allí que la palabra sentencia, en latín sententia, no significa otra cosa que el sentir o parecer por parte de quien juzga.

El buen juez debe comprender que ejerce, además de una misión terrena, un facultamiento divino, muy delicado, por cuanto la Palabra de Dios enseña que no debemos juzgar porque con la vara con que medimos seremos igualmente medidos y un tanto más.

¿Qué sucede, entonces, con los jueces que juzgan a tantas personas, que conocen de tantos procesos? Es delicado, muy delicado, porque serán muchas las varas que, al momento de ser juzgados ellos, reposarán sobre sus mentes, sobres sus espíritus y sobre sus cuerpos y muchas las cuartas que se añadirán.

De manera, entonces, que un juez debe tener claro que su norte es la justicia y la certeza del Derecho, y que, por otra parte, su grande enemiga es la parcialidad o perder el sentido de lo neutral y objetivo en la expedición de la sentencia. No en vano Giuseppe Chiovenda califica al juez como un tercero en el proceso, independiente y ajeno a la pretensión, pero que debe resolverla en el plano de la más estricta igualdad entre las partes que ante él acuden.

Un juez debe ser comedido, correcto, circunspecto, vertical, amante de lo bueno, detective insobornable de la verdad. ¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook