opinion

¿Libertad de mercado?

Pastor E. Durán E. - Publicado:
Según los neoliberales, si liberamos el mercado, no habrá distorsiones.

Entonces, ¿para qué existen las instancias que ellos llaman "de vigilancia", tales como la Superintendencia de Bancos, la Autoridad de los Servicios Públicos o la Autoridad de Protección al Consumidor y Promoción de la Competencia? En la práctica estas instancias no protegen a los consumidores ni usuarios, sino a los empresarios.

Esta situación nos indica que el "mercado" no está funcionando correctamente, porque si usted tiene una estructura oligopólica, es decir, de pocos vendedores y muchos compradores, esos pocos vendedores son los que pueden determinar los precios, y los usuarios o consumidores tenemos que pagar esos precios, porque no podemos dejar de tener esos servicios.

O sea, que si nosotros tenemos energía eléctrica, lo más que podemos hacer es ahorrarla, pero no podemos dejar de utilizarla.

Si nos suben el precio de la canasta básica de alimentos lo único que podemos hacer es comer menos, pero no podemos dejar de comer.

Estas circunstancias hacen que estas estructuras llamadas "estructuras de mercado", controlen el mercado, pero para beneficiar a una minoría (los empresarios).

Las estructuras oligopólicas son aquellas que controlan el mercado para beneficiar a un grupito de empresarios.

También las hay monopólicas, que son aquellas que controlan el mercado para un solo empresario.

Además, hay lo que se conoce como "monopsonios" y "oligopsonios".

El "monopsonio" es cuando existe un solo comprador.

Este es el caso -por ejemplo- de la Neslé y los tomateros.

La única empresa que les compra tomates a los tomateros es la Nestlé.

Allí hay un solo comprador, de manera que los vendedores -que son muchos- se ven sometidos a recibir los precios de esa empresa, porque si no se los venden a ella, ¿a quién más se los van a vender? El "oligopsonio" es cuando hay pocos compradores.

Es el caso -por ejemplo- de los molinos.

En la mayoría de nuestros países encontramos dos, tres o cuatro molinos importantes, a los cuales los productores les tienen que vender sus productos, y -al final de cuentas- el precio del mercado lo fija esa pequeña cantidad de molinos.

En algunas provincias o estados estos molinos no son tantos.

A veces es uno o dos, donde los pequeños productores de arroz -por poner un ejemplo- tienen que llevar a vender su producción al precio que ellos les quieran pagar.

Si usted no quiere vender a ese precio, tendrá que quedarse con su arroz.

En este caso, el productor no puede tomar esa decisión, porque él necesita comprar otras cosas del capital que genera su producción.

¿De cuál libertad de mercado nos hablan los neoliberales?
Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Sociedad -

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook