opinion

Sobre las leyes del pensamiento

En su libro Confesiones, San Agustín proclama esa verdad tan dolorosa de saber y no aplicar esa sabiduría, haciendo un eco de enseñanza en las generaciones venideras...

Arnulfo Arias O. - Publicado:

El pensamiento es como un caucho que se estira y se devuelve inevitablemente hacia su propia fuente, como dicta necesariamente esa Primera Ley de Newton. Foto: EFE.

La Primera Ley de Newton dispone que un objeto en movimiento permanece en movimiento a menos que una fuerza externa actúe sobre él y lo detenga.

Versión impresa

Así como el mundo material está regido por las leyes que lo ordenan, también el mundo de la mente se enmarca y se restringe dentro de esas reglas y principios comprobados ya por obra y gracia de los tiempos; leyes desplegadas ampliamente y a lo largo de la historia escrita, de los textos y las religiones, y hasta marcadas en la propia evolución de nuestra especie, que resguarda sin duda la señal directa del proceso de pensar, que ha llevado al hombre donde está hoy día.

En el mundo cristiano estamos familiarizados con esos principios del pensar, aunque raramente los hacemos ocupar con nuestra práctica. Así, la Biblia nos enseña que como un hombre piensa en su corazón, así también será; pero no es esa enseñanza una moneda que se acuña únicamente en nuestra religión.

Ya Buda había anunciado claramente, por ejemplo, que el odio que se aloja en nuestro corazón lo consume como fuego sobre una madera seca. ¿Y qué es el odio sino una idea, un pensamiento que portamos en el fuero interno?

La certeza de la ley de gravedad, expuesta por el sabio Newton, y aplicable a cosas físicas, encuentra espejo similar en el proceso de pensar. Nuestro pensamiento orbita, indefectiblemente, sobre aquello que en un momento dado nos domina; si el dominio sobre el hombre es la bondad y el pensamiento positivo, entonces no gravitará muy lejos de ese eje tan radiante que lo atrae.

Si, por el contrario, sus ideas se forjan sobre un núcleo de maldad pesada, hará una órbita reconocida, inevitable, sobre el centro de maldad que lo domina. Por sus frutos, los conocerás. Al final, entonces, si toda esa astronomía del pensamiento es conocida ya por uso y por costumbre, aún sin entender la ciencia a fondo, ¿por qué el ser humano deja un lado el cumplimiento de esas reglas claras? 

En su libro Confesiones, San Agustín proclama esa verdad tan dolorosa de saber y no aplicar esa sabiduría, haciendo un eco de enseñanza en las generaciones venideras: ”¡Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! y tú estabas dentro de mí y yo afuera, y así por de fuera te buscaba; y, deforme como era, me lanzaba sobre estas cosas que tú creaste”.

Terrible la tragedia de la humanidad: buscar con telescopio aquello que tan cerca está que bastaría una lupa para verlo.

VEA TAMBIÉN: La conducta antisocial de nuestros jóvenes no empezó con la pandemia

De la aplicación de reglas claras, conocidas ya por todos, dependen nuestra paz y nuestro éxito en la vida; un éxito no solo material, sino también anímico.

El que piensa, por ejemplo, que cosechará por siempre lo que jamás había sembrado, chocará inevitablemente con el muro impenetrable de una realidad que, con el golpe, será maestra muy paciente de una realidad contraria. 

El que cree que puede gravitar en torno a aquello que no es, terminará por entender un día que el pensamiento es como un caucho que se estira y se devuelve inevitablemente hacia su propia fuente, como dicta necesariamente esa Primera Ley de Newton.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook