opinion

Ley de Fomento a la Industria ¿perjudica o beneficia?

...promete contribuir al desarrollo económico del país a través de la innovación, la investigación y el desarrollo..

Stephanie Palacios (opinion@epasa.com) - Publicado:
La ley  brindará un apoyo al sector productivo, en especial a la micro, pequeña y mediana empresa. Foto: Archivo.

La ley brindará un apoyo al sector productivo, en especial a la micro, pequeña y mediana empresa. Foto: Archivo.

La Ley de Fomento a la Industria sufre su última modificación con la ley 25 del 23 de mayo del 2017, donde más que dictar medidas, se busca crear un marco institucional y un cuerpo normativo que propicie el desarrollo competitivo en el sector industrial y agroindustrial nacional a través de programas de competitividad industrial para la diversificación en el sector productivo nacional y así contribuir con el desarrollo económico y social del país.

Versión impresa
Portada del día

Esta modificación a la ley se hace muy atractiva por las mejoras a los incentivos, entre ellos los que más destacan son: el incremento del Certificado de Fomento Industrial, es decir, el crédito fiscal que pasa de 25% y 35% a reconocer el 40% de las inversiones en Innovación y Desarrollo, sistemas de gestión y aseguramientos de calidad y medio ambiente, reinversión de utilidades o inversión en procesos productivos, nuevos o en expansión, en actividades de capacitación del recurso humano, incremento en planilla de producción; también se otorga un beneficio del 3% como impuesto de importación a las materias primas, productos semielaborados o intermedios, maquinarias, equipos y repuestos, envases y empaques y demás insumos que entren en la composición o el proceso de elaboración de sus productos.

Otro de los incentivos es la deducción como gasto en la declaración de renta del primer año, del 100% del impuesto de la transferencia de bienes corporales muebles y prestaciones de servicios (Itbms) sobre las maquinarias, equipos y repuestos para estos, que sean utilizados en el proceso de transformación industrial de la industria alimentaria y/o no contribuyente.

VEA TAMBIÉN: La universidad del futuro

Adicional, la ley dispone de un régimen de arrastre de pérdidas, es decir, que las pérdidas que sufren las empresas en un periodo fiscal serán deducibles en los cinco periodos fiscales siguientes, a razón del 20% por año, sin embargo, estas deducciones no podrán reducir en más del 50% la renta neta gravable del contribuyente en el año en que deduzca la cuota, la parte respectiva.

La Ley de Fomento a la Industria trae grandes beneficios a Panamá  ya que se promete contribuir al desarrollo económico del país a través de la innovación, la investigación y el desarrollo, adicional se brindará un apoyo al sector productivo, en especial a la micro, pequeña y mediana empresa, a fin de que pueda alcanzar un crecimiento sostenible aprovechando nuestra gran ventaja de posición geográfica.

No podemos dejar de lado que Latinoamérica se ha convertido en un lugar estratégico para inversionistas extranjeros, ya que ha presentado una diversificación de sus industrias y una internacionalización de sus estrategias, de ahí la importancia de que Panamá impulse esta ley para atraer la inversión extranjera y promover la inversión local.

Estudiante de Maestría en la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Suscríbete a nuestra página en Facebook