opinion

Las peculiares cuentas de las candidaturas por la libre postulación

...enorme número de firmas rechazadas, es indicio de que el dinero penetró y rompió el sentido ético y ciudadano que debería tener el proceso de recolección de firmas.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

El profesor Juan Jované logró el reconocimiento de las candidaturas por la libre postulación para la presidencia en el proceso electoral de 2009. 

La lucha por lograr el reconocimiento de las candidaturas por la libre postulación para la presidencia la emprendimos un pequeño grupo de ciudadanos con miras al proceso electoral de 2009.

Versión impresa

Desde el primer momento se trató de un movimiento cívico que, sin contar con recurso económico alguno, intentaba abrir una nueva ventana democrática que ventilara el ambiente político panameño, contaminado por la corrupción, el clientelismo, la utilización del dinero como base para la inscripción de partidos, entre otras cosas.

Nuestros esfuerzos, que chocaron con la férrea oposición de quienes entonces fungían como magistrados del Tribunal Electoral, lograron, sin embargo, que la Corte Suprema de Justicia en su fallo del 21 de julio de 2009 declarara inconstitucional el artículo 233, abriendo la posibilidad de las candidaturas por la libre postulación a la presidencia de la República.

Nuestra tarea, sin embargo, no terminó allí, ya que hubo que hacer un impulso para que en las reformas al Código Electoral se incluyeran las normas básicas que regularían las candidaturas por la libre postulación para la presidencia en los comicios electorales del 2014.

Se logró así la posibilidad de que hombres y mujeres dotados de un alto sentido ético y patriótico pudieran, con base en programas diseñados para defender los intereses de la nación y atender las apremiantes necesidades de la población, representar electoralmente a quienes nos consideramos ciudadanos independientes.

VEA TAMBIÉN En torno al pacto mundial sobre las migraciones

Hoy, desgraciadamente, las informaciones aparecidas en los medios de comunicación llaman la atención sobre serias anomalías en la recolección de firmas para la libre postulación, incluyendo en este los listados de los candidatos proclamados por el Tribunal Electoral para el cargo de presidente de la República. 

Entre estas se encuentran firmas realizadas a nombre de personas fallecidas y menores de edad.

Esto, junto al enorme número de firmas rechazadas, es indicio de que el dinero penetró y rompió el sentido ético y ciudadano que debería tener el proceso de recolección de firmas.

Vergonzoso también es que un alto porcentaje de los firmantes militen en partidos políticos.

Se debe señalar que se ha configurado un delito electoral, siendo responsables no solo los activistas encargados de la recolección de firmas, sino los propios precandidatos y candidatos.

VEA TAMBIÉN: Beneficios de las visitas religiosas

El artículo 312 del Código Electoral es claro al respecto cuando establece que: "La autenticidad de las firmas será respaldada por una declaración jurada de los aspirantes por libre postulación y su huella dactilar y la de los activistas acreditados por estos".

Es nuestro deber denunciar ante las autoridades insistiendo que no se trata solo de investigar a los activistas.

También deben ser investigados los candidatos y precandidatos a la libre postulación para la presidencia cuyas listas de respaldo presenten alguna o varias de las anomalías antes mencionadas.

Exigimos, además, que de comprobarse debidamente la comisión de delito por parte de los mismos, estos sean sancionados con el mayor rigor que la ley permite.

No es correcto ni ético que la lucha por el adecentamiento de la política que significó el esfuerzo por reivindicar la libre postulación sea burlada por quienes practican los mismos métodos de la partidocracia corrupta y antinacional.

Economista

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Sociedad Ifarhu admite que no ha entregado premios a más de 40 participantes del Concurso de Oratoria

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Meduca reitera que escuelas abrirán pese al paro docente contra la Ley 462

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Sociedad Autoridades panameñas acudirán al sepelio del papa Francisco

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Provincias Minsa autoriza retorno a clases en escuela Harmodio Arias Madrid

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Suscríbete a nuestra página en Facebook