opinion

Las mujeres aprendimos a decir no

De un tiempo para acá la inseguridad, la violencia, los homicidios en nuestro país van en aumento, se podría decir que ya es cosa de ...

Johana Garay Becerra | Feminista y profesora - Publicado:

De un tiempo para acá la inseguridad, la violencia, los homicidios en nuestro país van en aumento, se podría decir que ya es cosa de todos los días ver los diarios teñidos de rojo. Dentro de estos hechos de violencia, en estos últimos meses también se han incrementado los casos de femicidios, como diría Urania Ungo "muertes violentas de mujeres estrechamente relacionadas con su condición de género", en la investigación Femicidio en Panamá 2000-2006.

Versión impresa

El incremento de femicidios en nuestro país es preocupante. Ver cómo las mujeres son víctimas de violencia de género da un sentimiento de rabia, dolor, pero sobre todo de impotencia al ver que el victimario en la mayoría de las veces es su pareja o ex, y en su deseo de obtener el poder y la dominación, la asesina.

"¿SE HAN VUELTO LOS MIEMBROS MASCULINOS DE LA COMUNIDAD HUMANA MÁS SALVAJES, MÁS VIOLENTOS Y CRIMINALES?"... NO, SOMOS LAS MUJERES DE HOY LAS QUE HEMOS CAMBIADO, HEMOS APRENDIDO A DECIR NO, A NO SOPORTAR MALTRATOS.

Las preguntas que caben a modo de reflexión serían ¿por qué nos están matando?, ¿por qué se han incrementado los femicidios en Panamá? O como la que se haría Esther Tusquets: "¿Se han vuelto los miembros masculinos de la comunidad humana más salvajes, más violentos y criminales?". Igual que Tusquets, pienso que no, somos las mujeres de hoy las que hemos cambiado, hemos aprendido a decir no, a no soportar maltratos. Eso es lo que nos les termina de gustar a algunos hombres machistas que se creen con derechos sobre la mujer, que esta es su propiedad.

Pero, ¿por qué esto no se daba antes tan frecuentemente? La diferencia es que las mujeres de hoy tienen derechos. En el pasado, la mujer era considerada una eterna menor de edad, siempre dependiente, del padre, luego del marido, nunca dueña de sí. Se vivía en una sociedad en la que no era bien visto por el Estado y la Iglesia que una mujer abandonara a su marido, pero sí era "normal o correcto" que este abusara de ella, la golpeara, la violara, entre tantas otras cosas. La mujer tenía que soportar en silencio.

La mujer de hoy no quiere un amo ni mucho menos un dueño, sino un compañero que la valore y respete como su igual. Ahora que hemos alcanzado derechos que se nos fueron negados, demandamos que se nos respete el derecho a decir no y sobre todo la vida de la mujer.

Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook