opinion

Las medidas cautelares

Rafael Montes Gómez - Publicado:
El Código Judicial panameño (art.

2127) indica que las medidas cautelares son: a) la prohibición al imputado de abandonar el territorio de la República sin autorización judicial; b) El deber de presentarse periódicamente ante una autoridad pública; c) La obligación de residir en un determinado lugar comprendido dentro de la jurisdicción correspondiente; d) La obligación de mantenerse recluido en su propia casa, habitación o establecimiento de salud, según sea el caso; e) La detención preventiva.

Jorge Fábrega sostiene que algunos autores consideran estas medidas cautelares como medidas asegurativas de orden probatorio y a la vez, protegen a las víctimas para el resarcimiento del daño.

Se ha dado recientemente el histórico caso de que a un ex Presidente de la República se le ha aplicado los numerales “a” y “d” del artículo 2127 del Código Judicial.

Desconocemos el auto que ordena la aplicación de la medida, no obstante, debe darse en su persona los presupuestos jurídicos Fumus Bonus Iuris y Periculum in Mora.

Los procesalistas entienden por Fumus Bonus Iuris o “apariencia de buen derecho” que en el proceso penal el hecho investigado tenga carácter de delito y los indicios que el imputado haya participado en su comisión, es decir, que el fiscal luego de valorar las pruebas acopiadas en el expediente, presume la participación del imputado en los hechos bajo investigación.

Según los penalistas, Periculum in Mora consiste en el peligro que representa la libertad del imputado y que este abuse de ella e impida el cumplimiento de los fines del proceso penal.

Para Chiovenda este segundo presupuesto jurídico se refiere a que en la lentitud del proceso –casi normal en Panamá-, se puede neutralizar la acción de la justicia, ante la posible fuga del imputado o la obstaculización, por su parte, de la búsqueda de la verdad.

De allí a que la Fiscalía se refiera al peligro de fuga y obstaculización del proceso, susceptibles de ser atribuidos al imputado.

De aplicarse una medida cautelar en contra del imputado casi para la mayoría de los penalistas constituye un “juicio adelantado”, aunque no lo expliquen así.

Calamandrei, le llama a esto un juicio de probabilidad y verosimilidad, el preventivo cálculo de lo que podrá ser el contenido de la resolución principal.

Para Ortells Ramos, la imposición de una providencia sobre medida cautelar depende de “un juicio sobre la responsabilidad penal del sujeto pasivo de la medida y, en consecuencia, sobre la futura imposición al mismo de una pena”.

Es evidente que la defensa del imputado tiene una visión distinta del caso, que en su momento, ambas posiciones –la fiscal y la de la defensa- serán valoradas por el juez de la causa.

El vocablo popular “cautelar” se usa muchas veces de forma equivocada.

Según nuestra legislación procesal, le corresponde al Ministerio Público la aplicación de una medida cautelar, y que estas medidas incluyen la detención preventiva dentro de las señaladas en el catálogo del Código Judicial.

Hay que aclarar que la defensa está en todo su derecho de tramitar cuantos recursos considere necesarios a favor de su defendido.

Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook