opinion

Las insensibles redes sociales y la extorsión

...aún no estoy seguro, si las redes sociales han llegado para comunicarnos mejor o para promover la inmoralidad y traer desgracia a nuestras vidas. De lo que sí estoy seguro es que, cada día que pasa, hay muchos ejemplos de las malas prácticas...

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

No sabemos si las autoridades policiales cuentan con personal especializado y equipos para detectar la trampa. Foto: Archivo.

No es posible que el libertinaje esté ganando la batalla. 

Versión impresa

Al parecer, socializar en nuestro país de forma descontrolada, a través de las redes sociales, no es cosa de preocupación para los gobernantes y los medios de comunicación con su silencio, se han convertido en cómplices.

Las intenciones de algunos diputados de sancionar a toda persona que juegue con la dignidad humana al filmar con su celular a otras, malheridas y moribundas en accidentes de tránsito, para algunos es un atentado contra la libertad de expresión.

Pareciera que es más importante decir a los demás, deshumanizadamente, los acontecimientos de una desgracia, que respetar la integridad y dignidad de las víctimas.

La verdad, aún no estoy seguro, si las redes sociales han llegado para comunicarnos mejor o para promover la inmoralidad y traer desgracia a nuestras vidas.

De lo que sí estoy seguro es que, cada día que pasa, hay muchos ejemplos de las malas prácticas que regularmente hacen las personas con esta herramienta de la comunicación social.

VEA TAMBIÉN: Entendiendo el concepto de las Asociaciones Público-Privadas

En días atrás, una amiga me llama desesperada que le ayudara.

Había recibido una llamada de una persona que le manifestó que tenían a su esposo secuestrado y que debía depositar mil 800 dólares para liberarlo, de lo contrario el desenlace sería mortal.

Obviamente, se trataba de una extorsión.

Antes de eso, un amigo me comentó que su familia había pasado por ese mismo drama.

En la negociación, los delincuentes se equivocan y le dicen a mi amiga que ella era hermana del secuestrado.

Al parecer, la confusión de los facinerosos estuvo en que su apellido paterno es el mismo que el de su esposo.

Toda la información utilizada para el móvil, estaba en las cuentas de redes sociales de mis amigos.

Aún, no estamos acostumbramos a ser discretos con la información que publicamos en las redes.

Es comprobado que muchos delitos de secuestro se han concretado por la averiguación de la información que las víctimas tienen en sus cuentas de redes sociales y que la hacen pública.

Muchas informan hasta lo que van a almorzar, cenar o desayunar.

VEA TAMBIÉN: Hoja de ruta para el ambiente en Panamá

Hay caso en que familias salen de vacaciones, lo publican y cuando regresan a su casa se encuentran con la sorpresa del robo.

Las autoridades, en muchas ocasiones, han advertido sobre la vulnerabilidad de las redes sociales y lo precavidos que debemos ser.

Sin embargo, las personas hacen caso omiso a las recomendaciones.

En otros países del mundo existen legislaciones que penalizan a las personas que extorsionan a otras con información que se ha publicado en las redes.

En Panamá, al parecer nos hace falta mucho para comprender que debemos ser estrictos y regular lo que hacemos con estas herramientas de la comunicación social.

Cientos de personas han sido víctimas de extorsión en nuestro país.

Lo peor es que no sabemos si las autoridades policiales cuentan con personal especializado y equipos para detectar la trampa.

En España por ejemplo, "en febrero del pasado año el Gobierno popular presentó un proyecto de ley en materia de protección de datos, con el que se pretende adaptar la legislación española a la directiva europea sobre este tema.

Al presentar el texto, la presidenta de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), Mar España, propuso una rebaja de la edad de consentimiento del menor en internet para igualarse a la media europea, que está en esos 13 años.

Nosotros, en cambio, tenemos un libertinaje extremo con lo que ven los jóvenes en el internet.

Incluso en la televisión se promueven actos inmorales en horarios no apropiados para los niños.

No hay duda de que estamos en manos de la criminalidad.

Estamos al inicio de un periodo gubernamental donde necesitamos que se le brinde la debida atención a este problema, que cada día va en aumento.

Tenemos que dejar de buscarle "la quinta pata al gato", regular las redes sociales y sancionar a los 'cyber'- delincuentes.

No obstante, la educación en familia es fundamental.

Tenemos que ser más estrictos con nuestros hijos y verificar lo que ven en internet.

Estamos siendo extremadamente permisibles.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook