opinion

La verdad judicial no existe en el caso Martinelli

Sistema Penal Acusatorio (SPA), esgrime la existencia del principio de lealtad y buena fe en calidad de garantía de la emergencia de la verdad, con un componente adversarial, conforme al cual, un juez huérfano de preconceptos sobre el hecho, falla a partir de información de calidad que le proporcionan las partes.

Ulises M. Calvo E. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Comparecencia del expresidente, Ricardo Martinelli, a una de las audiencias. Foto: Archivo, Epasa.

"El poder tiene el poder de imponer la verdad." Michel Foucault.

Versión impresa

Vetusta es la polémica del Derecho, considerado al mejor estilo de la Teoría Pura de Kelsen, como un producto aséptico, carente de relaciones con otras disciplinas como la política y la moral, pero igual de añeja es la confrontación jurídica de Edipo Rey en Grecia, que distingue al menos dos verdades: la idea del mito conforme al cual Edipo mata al padre para casarse con su madre, de lo que luego se arrepiente y el concepto de Edipo tirano que solo actúa en pos del poder, sin efecto que lo aflija por sus actuaciones.

La polémica entre verdad material o real y la verdad judicial o procesal, es una falacia provista por la superestructura, pues la verdad ni es una ni es objetiva, sino un constructo, una percepción, favorecida por quien detenta el poder de imponerla.

El recién inaugurado Sistema Penal Acusatorio (SPA), esgrime la existencia del principio de lealtad y buena fe en calidad de garantía de la emergencia de la verdad, con un componente adversarial, conforme al cual, un juez huérfano de preconceptos sobre el hecho, falla a partir de información de calidad que le proporcionan las partes.

La noción enunciada contrae la exposición al tema de hechos relevantes, tan en boga en la actualidad, que la jurisprudencia colombiana ha identificado con la correspondencia de los mismos con la norma penal, a partir de elementos probatorios y evidencias con posibilidad de realidad, mientras la Corte Suprema de Justicia panameña utiliza el término apariencia por posibilidad.

VEA TAMBIÉN: Dios nos salve de la ayuda del Estado

En este punto, se consuma la idea, pues al decir de Nietzche, "No hay hechos, solo interpretaciones", intelección de hechos, pero más de uno para cada supuesto, y es el poder el que decide cuál de los cientos de verdades es la real.

Lo expresado indica que el juez falla sobre la base de metáforas edificadas por el fiscal y luego debatidas en juicio por contendientes, que no podrán determinar la realidad de los hechos ni la verdad, pues lo que exponen se limita a percepciones y recuerdos de testigos.

En síntesis, la vehemente discusión desarrollada en el Debate Abierto del domingo 17 de marzo de 2019 entre panelistas en torno a la posibilidad de correr de Ricardo Martinelli para los cargos de Alcalde y Diputado, constituye un ejercicio inútil, pues el expresidente será considerado héroe o villano, según los vaivenes de un poder en transición con motivo del proceso electoral y la asunción de un nuevo gobierno en julio de 2019.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook