La transición y el relevo del poder: elecciones 2019
... todos los grupos políticos que compiten por la presidencia de la República, se restringen, estrictamente, al relevo del poder. Algunos de ellos tienen propuestas un poco distintas, pero aplicables dentro del sistema del poder formal existente.
Lo que sucederá a partir del 5 de mayo de 2019 será un relevo del poder, y nada más. Foto: Archivo.
El poder es una superfuerza que circula en todos los sistemas sociales.
Es una energía, pero no cualquiera, sino, una que se expresa como un triple enlace, y además, se realimenta.
El primero, la mente colectiva.
El segundo, establecimiento de las normas.
Y el tercero, las prácticas sociales.
Algunos autores le llaman a este tipo de paquete, sistemas complejo autopoiético.
Además, el poder se puede expresar de dos maneras: de forma pura, y de forma diluida.
VEA TAMBIÉN: Discapacidad y los candidatos presidenciales
La forma pura son los niveles altos de compulsión física sobre un cuerpo, dado por las estructuras que ejercen coerción sobre el mismo.
Por otro lado, por decirlo de alguna manera, la forma diluida es lo contrario de la pura, son los niveles bajos de coerción sobre un cuerpo.
En esta última forma, en ocasiones, la presencia del poder sobre un cuerpo puede engañar al observador y hacerle creer que dicho cuerpo está libre del influjo del poder.
Dicho lo anterior, en el presente texto nos enfocaremos en el poder formal.
Desde una óptica humana, el relevo del poder es pasar la administración de un sistema formal del poder a un grupo humano organizado con una mente colectiva similar a la de sus antecesores, y así, producir y reproducir un ejercicio del poder particular, el relevo.
Por otro lado, la transición del poder implica desmontar el viejo aparato del poder, instaurar uno nuevo, y de paso, romper la cadena del relevo administrativo del sistema anterior, para establecer una nueva cadena del relevo administrativo dentro del sistema emergente.
VEA TAMBIÉN: El desvío de la economía y la política
Ahora bien, ¿cómo entender las elecciones 2019, bajo la óptica de estos tres conceptos?
De los candidatos presidenciales, ¿quiénes efectuarán el relevo del poder, y quiénes la transición del poder?
Desde nuestro punto de vista, todos los grupos políticos que compiten por la presidencia de la República, se restringen, estrictamente, al relevo del poder.
Algunos de ellos tienen propuestas un poco distintas, pero aplicables dentro del sistema del poder formal existente.
En conclusión, cualquiera que sea Jefe de Estado actuará bajo los parámetros del poder formal tradicional.
La transición del poder, por el momento es descartada ya que esta implica, ante todo, un cambio de paradigma en las estructuras mentales de la colectividad.
Finalmente, lo que sucederá a partir del 5 de mayo de 2019 será un relevo del poder, y nada más.