opinion

La sociedad panameña y su fiel apego al relativismo moral

...debemos poner más fortaleza a aquellos programas exitosos que nos garantizarán que las personas aprendan a ser excelentes y notables ciudadanos.

Manning Maxie Suárez | opinion@epasa.com | - Publicado:
La sociedad panameña ha bajado la guardia en cuanto a la educación, promoción y la práctica de los valores cívicos y morales y en su lugar le está dando cabida a los ya conocidos antivalores. Foto: EFE.

La sociedad panameña ha bajado la guardia en cuanto a la educación, promoción y la práctica de los valores cívicos y morales y en su lugar le está dando cabida a los ya conocidos antivalores. Foto: EFE.

 

Versión impresa
Portada del día

La sociedad panameña está definida por clases económicas, me atrevo a señalar que somos una "sociedad clasista" heredado, por cierto, pero que promueve las diferencias bien marcadas entre pobres y ricos; entre los que tienen "algo" pero más de los que no tienen nada (26,4%) y con los pocos que tienen demasiado.

En Panamá la pobreza y la desigualdad, a pesar del afán de seguir señalando que somos un país rico, siguen presente.

A pesar de la reducción de la pobreza y el desempleo, que es un aliciente para muchos en los últimos años, así hay que señalar el alto índice de desarrollo humano logrado en las últimas dos décadas, aunque tenemos que ser realistas y afirmar que en estos últimos dos años la realidad está marcando un retroceso sentido y no es percepción como algunos declaran.

Cuando hablas con las personas comunes en las calles de la ciudad y le preguntas ¿cómo va todo?, la respuesta es casi automática: ¡la vaina va mal!… ¡esto va de mal en peor!… ¡chuleta, esto está duro jefe!, ¡ahora estamos peor sin trabajo!

Creo que no solo es el sentir de las personas comunes de nuestra ciudad, sino de muchos.

VEA TAMBIÉN: Las aguas del Canal

Un empresario me señalaba que no sabía cómo abordar a sus empleados para decirles que tenía que hacer ajustes y que casi la mitad de sus colaboradores tendrían que irse a casa.

Súmese a este estrés lo que actualmente vivimos con el sector agropecuario, donde se ha declarado una "guerra" contra las políticas del gobierno actual y donde muchos humildes campesinos han sido considerados enemigos del mismo gobierno, por su postura en relación con las políticas públicas sobre este tema.

Agreguemos lo que recientemente está sucediendo entre el Ministerio Público (Procuradora) y la Corte Suprema de Justicia (Magistrado De León) y qué decir de la pésima imagen que tienen los "honorables" diputados de la República ante la sociedad en general.

Todas estas situaciones anómalas que estamos viviendo como nación, nacen de una sola realidad y muy profunda: "La falta de valores cívicos y éticos".

La sociedad panameña ha bajado la guardia en cuanto a la educación, promoción y la práctica de los valores cívicos y morales y en su lugar le está dando cabida a los ya conocidos antivalores.

El "juega vivo" está en la sangre de los panameños, me comentaba un extranjero en estos días que vino a visitar al país.

VEA TAMBIÉN: Las nóminas presidenciales en Panamá, de los últimos 50 años

Tenemos que hacer un último esfuerzo antes que sea demasiado tarde.

Debemos como sociedad cambiar todos desde dentro… Si amamos nuestro terruño debemos poner más fortaleza a aquellos programas exitosos que nos garantizarán que las personas aprendan a ser excelentes y notables ciudadanos.

Todos, sin excepción, debemos iniciar una campaña cívica y moral sin parangón alguno, para frenar la corrupción institucionalizada actual basada en un relativismo moral sin precedentes.

Propongo, como ciudadano, que se revisen, a todos los niveles del gobierno y de la sociedad en general, aquellos "programas exitosos" que fomenten la participación ciudadana y los valores en todas sus formas; que el tema de la promoción y consolidación de los valores sea transversal en todas las instituciones del gobierno, las empresas privadas, las organizaciones cívicas y políticas, con el fomento de "códigos de ética" y "las buenas prácticas" para no solamente producir a largo plazo un buen ciudadano, sino también un buen hijo, un buen estudiante, un buen trabajador.

El Estado debe velar por ello y no permitir que los ciudadanos de esta nación seamos secuestrados por maleantes mafiosos y desalmados que solo desean seguir robando a costa de todo, las arcas del Estado permeando así la política nacional.

Sacerdote.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Suscríbete a nuestra página en Facebook