opinion

La seguridad vial, una asignatura pendiente en la República de Panamá

...el año pasado murieron más de 340 personas en hechos relacionados con accidentes de tránsito en más de 47,000 accidentes. .... si hacemos un análisis por población resulta que Panamá tiene tres veces más la cantidad de muertos en carretera por 100,000 habitantes que España.

David Da Costa Ballesteros | opinion@epasa.com | - Publicado:

El comportamiento de los conductores, estructuras viales inadecuadas y con mantenimiento deficiente, carros inseguros, mata cada año más personas que la tuberculosis, el alzheimer o el cáncer de colon. Foto: Archivo.

Ya estamos sentados en el taxi, por cierto, luego de una larga espera, pero al sentarnos vemos que el anclaje del cinturón de seguridad no funciona.

Versión impresa

El taxista inicia la marcha, y casi enseguida, frenazo y pito para esquivar una moto, llegamos a la rotonda y nos damos cuenta de que nuestro conductor no tiene idea de cómo circular por una y mucho menos que el carro que está circulando dentro tiene prioridad de paso.

Nuevo frenazo para sortear un agujero de un metro de diámetro.

Llegamos al corredor y nos ponemos a más de 120 km/h. Salimos del corredor y nuevo frenazo para esquivar un peatón que pasa corriendo en un sitio sin semáforo ni paso de cebra.

Lo previamente descrito es una escena cotidiana en la ciudad capital y muestra por qué el año pasado murieron más de 340 personas en hechos relacionados con accidentes de tránsito en más de 47,000 accidentes.

VEA TAMBIÉN: Contradicciones del Proyecto de las Asociaciones Público-Privadas

Esto contrasta vivamente con países europeos que han logrado bajar marcadamente las cifras de mortalidad en carretera desde la introducción de la licencia por puntos.

De hecho, si hacemos un análisis por población resulta que Panamá tiene tres veces más la cantidad de muertos en carretera por 100,000 habitantes que España.

El comportamiento de los conductores, estructuras viales inadecuadas y con mantenimiento deficiente, carros inseguros y normas viales con adecuación discutible y peor aplicación, engloban la mayor parte de las causas de esta auténtica sangría que mata cada año más personas que la tuberculosis, el alzheimer o el cáncer de colon.

Solo segundo como causa de muerte después de las infecciones en el tramo de edad de 25 a 29 años y por encima de los homicidios.

Entre las causas tenemos el urbanismo descontrolado, todos conocemos algún sitio que antiguamente fue una carretera solitaria que a causa de las invasiones de tierras ha quedado rodeada de casas mientras que el límite de velocidad no se adecua al nuevo uso urbano.

Por otra parte, está el problema de la falta de aplicación de las leyes, si todos los días vemos conductores utilizando los hombros de las carreteras o pitando descontroladamente en zonas hospitalarias es porque hay certeza de que el recibir una multa es una posibilidad muy lejana.

Por otra parte, los niveles de seguridad de los carros en Latinoamérica dejan mucho que desear, como ha demostrado repetidamente el latinNCAP donde un mismo modelo comercializado en la región es bastante más inseguro que la versión para Europa.

VEA TAMBIÉN: Falta de humanismo e indolencia, se vive en el planeta 

Esto formaría parte de la tarea legislativa al hacer por ejemplo obligatorias las bolsas de aire y las barras laterales.

Que, aunque los distribuidores de automóviles pongan el grito al cielo por el aumento pequeño en el precio de sus productos produciría un gran ahorro en vidas y el tratamiento de heridos.

En cuanto al tema de las licencias, hemos tenido grandes avances en lo referente a la reducción del número de licencias obtenidas fraudulentamente al centralizar su emisión y lograr una custodia más efectiva de las mismas.

Sin embargo, todavía se puede hacer más, por ejemplo, los cursos obligatorios para faltas flagrantes (conductores que multiplican el límite de alcoholemia o que manejan un 50% por encima del límite de velocidad de la vía).

Los estudios y las proyecciones están hechos, solo falta que pasemos a la acción como han hecho países en Europa.

Médico Oftalmólogo y Salubrista por el Instituto Carlos III. España.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook