opinion
La reforma agraria
Julio E. Linares Franco - Publicado:
Vale la pena recordar que para justificar la reciente venta de tierras a personas allegadas al Organo Ejecutivo, dentro del concepto de reforma agraria, una "aclaración necesaria" publicada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) señaló:"La Reforma Agraria es, en realidad, un instrumento legal que los gobiernos latinoamericanos, debieron implementar en los años 50, como una acción social orientada a resolver el explosivo problema de la tenencia de la tierra, entre los dueños de latifundios y los pequeños productores"."En Panamá, surge la Comisión de Reforma Agraria, como una institución independiente en 1962.Sin embargo, en 1973, cuando se crea el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, pasa a formar parte de esa dependencia, manteniendo no obstante, el espíritu constitucional, de fomentar la legalización de la tenencia de los terrenos por los campesinos"."Esta es la razón de que la tabla guía de los terrenos del Estado, sea tan baja y para algunos, escandalosa.Pero, el humilde productor, jamás tendría posibilidades de titular su terreno, si los costos dependieran del valor comercial del mercado, que muchas veces, es distorsionado por las especulaciones o por el enfrentamiento de la nueva demanda inmobiliaria que atraviesa el país".De lo anterior se desprende que los beneficiarios de la reforma agraria deben ser los pequeños productores para que tengan posibilidades de titular su terreno, y que su razón de ser es facilitar la tenencia de tierras por los humildes campesinos.Pues bien, el MIDA en su "aclaración necesaria" termina justificando la legalidad de los terrenos otorgados, independientemente de que fuesen para beneficiar a humildes campesinos, pequeños productores o aparentes especuladores inmobiliarios.Bajo ninguna circunstancia estamos dudando que a quienes se les han otorgado tierras dentro del sistema de reforma agraria, hayan cumplido con todos los pasos que permite la ley sobre el particular.Sin embargo, consideramos que la institución de la reforma agraria se ha trastocado y hasta distorsionado, ya que los beneficiarios finales no han sido ni el pequeño productor ni el humilde campesino.No se trata sólo de que se cumplan todos los pasos que la ley contempla; es decir, la firma de colindantes, la publicación de los edictos tanto en los periódicos como en la Gaceta Oficial, en las oficinas a nivel nacional de la Reforma Agraria, las alcaldías y las corregidurías, para que cualquier persona que se sienta afectada en sus derechos, pueda oponerse y detener el trámite.Se trata de que la persona natural que solicita la adquisición, sea precisamente un humilde campesino o un pequeño productor; y no un flamante empresario, abogado, ingeniero o terrateniente, independientemente que sean o no parientes del presidente de la república.En mal momento el Ministerio de Desarrollo Agropecuario publicó dicha "aclaración necesaria", ya que en lugar de "aclarar", lo que hizo fue demostrar que dicha dependencia está otorgando terrenos a personas que no se enmarcan dentro de esa acción social orientada a resolverle el problema al pequeño productor o al humilde campesino; por lo cual, se trastoca el espíritu constitucional de fomentar la legalización de la tenencia de la tierra por los campesinos."Son unos bandidos, porque si no tienen el pasaje en la mano ni siquiera dejan que los muchachos se suban", agregó.Lee manifestó que los profesores han tenido que discutir con los choferes de los buses para preguntarles por qué no quieren llevar a los estudiantes y éstos se limitan a decir que "el pasaje es de 0.25 centésimos".La directora del plantel expresó que aunque los ferris son una alternativa, a veces los desórdenes que se forman dentro de éstos resultan perjudiciales para la imagen del colegio que se afecta por unos cuantos."Los pavos forman desórdenes de tomar alcohol, consumir drogas, fumar cigarillos".Panamá América conoció que los inspectores tienen meses de no aparecerse por el área, para garantizar que los estudiantes se dirijan seguros a sus casas.Miguel Martínez, director de Operaciones del Tránsito manifestó que la ATTT ha otorgado unos 5 permisos para que buses ofrezcan el servicio de ferris, mientras que el año pasado eran más de 20.Esto se debe a que se les está exigiendo normas de seguridad activas y pasivas que muchos de los vehículos no estaban cumpliendo, lo que obligó a retirarles el permiso agregó.Para Martínez, el hecho de que varias rutas de buses transiten por calle 50, ayuda aliviar el problema, pues muchos estudiantes cruzan a ese punto para conseguir un transporte.Martínez expresó que para hacer las denuncias las personas tienen que anotar el número de la placa del vehículo que comete la falta y remitirla a la institución para que tome los correctivos pertinentes.Los conductores que incurren en estas prácticas se les amonesta, se adjunta un informe a su expediente con las infracciones, y de reincidir se le cancela el cupo.Varios ministros de Educación han planteado la posibilidad de trasladar estos planteles educativos a otros lugares, sin embargo se conoció que el MEDUCA no tiene nada en concreto para aplicar la medida.La idea se planteó por ser el área de Paitilla un punto donde se están desarrollando edificios altos y lujosos.¿Qué piensa del cobro arbitrario de 0.25 centésimos a los estudiantes? Yanina Murillo: "Sí, es cierto que muchos quieren cobrar 0.25 centésimos, porque todos los días tengo ese problema y los conductores y el secretario simplemente te dicen que no te montes y cuando lo hacen quieren que uno viaje parado bajo la excusa de que ir sentado cuesta 0.25".Tatiana Cajar: "Los conductores sí nos cobran los 0.25 centésimos, sobre todo los de la ruta de Panamá Viejo, que cobran el pasaje antes de subir al bus.Esto nos afecta porque muchos compañeros a veces están con el pasaje exacto".Carlos De Gracia: "Sí, conozco el problema y nosotros los estudiantes no estamos de acuerdo.Lo peor es que para nosotros, esto se ha convertido en un problema para venir a la escuela y dirigirnos a la casa porque no nos paran y además ponen al secretario para que no subamos al bus".Evelyn Medina: "Ese problema no es nada novedoso, pero el detalle no es que cobren los 0.25 centésimos, sino que el servicio que brindan no es el mejor, porque los asientos de los buses están todos dañados y le dicen que el que no tiene la plata completa que se baje".Yanaris Paz: "Sí están cobrando más de la tarifa estipulada a los estudiantes y lo peor es que están ofreciendo un mal servicio, porque quieren que uno viaje parado, los pavos nos gritan, nos tiran la puerta y aún así hay que pagarles los 0.25 centésimos".