opinion

La red geodésica

Humber to Cornejo O. - Publicado:
Con una inversión de más de medio millón de dólares financiado por el Gobierno Nacional, y luego de diversos estudios científicos para la actualización de la nueva Red Geodésica de la República de Panamá, hoy contamos con una actualización acorde a los cambios tecnológicos registrados en los últimos años.

La Red Geodésica Nacional de Panamá, es una serie de estaciones o puntos fundamentales que se distribuyen a lo largo y ancho del territorio nacional.

Consiste en empotrar un monumento con una placa, generalmente, de bronce o aluminio que describe una marca específica que el Instituto Geográfico Nacional "Tommy Guardia" posiciona.

Esta sirve para determinar sus coordenadas territoriales y geodésicas en un sistema preciso operado por satélite que se utiliza para determinar áreas, distancias, y extensiones en obras de ingeniería donde se usa la información geográfica referenciada del país descrita sobre los mapas cartográficos.

Su realización estuvo a cargo de un grupo de instituciones lideradas por el Instituto; la Presidencia de la República, a través del Fondo de Inversión Social (FIS); la Dirección Nacional de Reforma Agraria, que prohijó a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) la consecución de fondos para el pago de los servicios técnicos a una empresa consultora que realizó parte del trabajo de campo en el territorio nacional; el Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT), fue quien desarrolló la parte administrativa, la Dirección General de Catastro; y la Dirección Nacional de Gobiernos Locales.

Antecedentes: La Red Geodésica de Panamá se remonta a los años de 1940, cuando el Servicio Geodésico Interamericano (SGI) de Estados Unidos de América, viendo la necesidad de los países latinoamericanos, y específicamente los de Centroamérica, decidió establecer una red geodésica para el desarrollo de la cartografía que serviría en todos los proyectos de aplicación nacional y regional.

A partir de entonces, el SGI definió una serie aproximada de doscientos puntos de primer orden y más de trescientos puntos en segundo orden en la República de Panamá, sobre los cuales, se determinó las coordenadas basadas en métodos astronómicos y de campo terrestre en el sistema norteamericano DATUM de 1927, y en la proyección cartográfica universal transversal de MERCATOR de 1866.

La red existente de 1944 está constituida por 157 estaciones de primer orden y más de trescientas estaciones de segundo y tercer orden, que son las que con la nueva red geodésica panameña se están tratando de complementar estableciendo una serie de estaciones que constituyen la nueva red geodésica nacional.

Esta permite determinar superficie, distancia y direcciones de la geografía nacional.

Se hizo posible con rapidez gracias a las nuevas tecnologías, con una gran cantidad de aplicaciones en diferentes sectores de la economía.

Se diseñó bajo el sistema WGS-84, que significa Sistema Geodésico Mundial; es de uso actual por la mayoría de los países del mundo.

Sus coordenadas determinadas en este método permiten un mejor manejo de la información de forma homogénea internacionalmente, y accede a un estudio transparente en los diferentes procesos realizados en la tierra.

Beneficios: Las aplicaciones de la nueva red serán fundamentalmente para desarrollar proyectos nacionales que utilicen información geodésica.

Va a tener una gran aplicación en el desarrollo del catastro a través del Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT), en el perfeccionamiento de los trabajos cartográficos de Panamá, y fundamentalmente en todos los nuevos sistemas de navegación, tanto marítimas como aéreas.

El principal usuario será el Estado (instituciones ya mencionadas), incluyendo a las universidades, los especialistas en topografía, agrimensores, organizaciones no gubernamentales, y público interesado.

Resultados: De acuerdo con el ingeniero geodesta y director del Instituto "Tommy Guardia", Denis Fuentes, el proyecto inició en el 2000, con los estudios preliminares.

En el año 2001 se realizó la campaña intensa de medición, donde se estableció primero una red primaria con base en Pacora, lugar donde se desprende la nueva red geodésica de 20 puntos fundamentales con una precisión de más de 100 millones de partes; es decir, una red muy precisa.

Posteriormente se establecieron 155 puntos secundarios que componen la red secundaria.

La suma de la red primaria y secundaria forma la nueva red geodésica de Panamá que está constituida por cuatro estaciones de alta precisión, y 17 estaciones fijas.

(TDM).

Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook