opinion

La oligarquía contra toda la población

La avaricia de la oligarquía apunta en estos momentos a nuevas formas de desposesión. Es así que ha venido promoviendo la división de la CSS en dos...

Juan Jované - Publicado:
La oligarquía contra toda la población

La oligarquía contra toda la población

Según Robert Reich, quien fue Secretario de Trabajo de los Estados Unidos durante el gobierno de Bill Clinton, entre 1993 y 1997 y formó parte del consejo asesor de transición del presidente Barack Obama en 2008, el concepto de oligarquía "se refiere a un gobierno de y por unas cuantas familias extremadamente ricas que controlan las principales instituciones de la sociedad".

Versión impresa
Portada del día

Partiendo de esta definición no resulta difícil entender que prácticamente durante toda su historia nuestro país ha sido dominado por una despiadada oligarquía, que sigue generando graves consecuencias para la población.

El impacto negativo de la oligarquía criolla se observa en las carencias sociales de la población, producto del modelo económico concentrante y excluyente que le ha servido a la misma para acaparar los ingresos y las riquezas, a tal extremo a que pese a que Panamá, que es calificado por el Banco Mundial como país de altos ingresos, también es considerado por este organismo como uno de los 10 países con peor distribución del ingreso en el mundo.

La crueldad del modelo oligárquico se manifiesta en toda su dureza en su impacto sobre los niños, niñas y adolescentes, de los cuales el 32.8% se encuentra en pobreza multidimensional.

VEA TAMBIÉN El INADEH, institución de nobles ideales

A esto se debe añadir que el 39.9% de nuestros niños muestran signos de anemia, siendo además cierto que los niños panameños, según el índice de capital humano del Banco Mundial, solo lograrán desarrollar el 53.0% de sus capacidades productivas.

Este modelo genera esta situación por un doble mecanismo. El primero de ellos es la extracción de crecientes ganancias a costa de los trabajadores asalariados. Pese a que su propia doctrina económica postula que los salarios deberían elevarse con la productividad del trabajo, la oligarquía panameña viola en la práctica esta norma.

Es así que mientras que entre el 2000 y el 2016 la productividad media del trabajo se elevó en 67.6%, el salario medio real solo lo hizo en 19.7%. Obviamente se puede hablar de explotación del trabajo.

El otro mecanismo de enriquecimiento de la oligarquía es lo que David Harvey llama "a acumulación por desposesión", es decir la rapiña. Esta se observa en diversos modos, así, por ejemplo, está el hecho de que la oligarquía se ha asegurado un sistema tributario caracterizado por las bajas tasa impositivas para quienes tienen altos ingresos, de manera que la renta que proviene del Canal de Panamá hacia el gobierno central simplemente sirve para que los ricos no paguen impuestos, mientras que los políticos electos gracias a sus donaciones de campaña practican el clientelismo.

VEA TAMBIÉN El sector agropecuario muchas reuniones cero soluciones

Se trata, desde luego de una oligarquía corrupta. Es así que, de acuerdo al Fiscal de Cuentas, la corrupción puede estar costándole al país entre el 3% y el 4% del PIB, entendiendo que la misma siempre se hace entre un "empresario" y un alto funcionario estatal, que generalmente es parte de la oligarquía. A esto se debe añadir que, en base a estadísticas oficiales, se puede calcular que la evasión fiscal de los sectores empresariales del país alcanzó en el 2016 al 8.0% del PIB. Esto sin contar las cuotas de la seguridad social, donde este sector evade la correspondiente a 93,221 personas.

La avaricia de la oligarquía apunta en estos momentos a nuevas formas de desposesión. Es así que ha venido promoviendo la división de la CSS en dos, a fin de crearse un negocio de salud y otro de capitalización financiera. Así mismo, en un ataque dirigido directamente a las clases medias, propone abrir los mercados de mano de obra profesional a la competencia extranjera desleal.

Es hora, entonces, de generar conciencia y organización en la población a fin de enfrentar los planes de la oligarquía.

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook