opinion

La naturaleza del aprendizaje

- Publicado:
Paulino Romero C.

(opinion@epasa.

com) / Pedagogo, escritor, diplomático.

El aprendizaje es fundamental en la vida del hombre.

Casi toda la conducta humana es el resultado de tal proceso.

Empezamos a aprender tan pronto nacemos, siendo el proceso continuo hasta la muerte.

De todos los seres vivientes, la criatura humana es la menos provista de tendencias instintivas en el momento de nacer.

Se caracteriza por una gran capacidad de aprender.

El empleo de tal capacidad hace rica y compleja la vida del hombre, pudiendo este desarrollarse en diversos sentidos, a tono con la naturaleza de sus experiencias.

El desarrollo de las potencialidades de adaptación del ser humano depende en gran medida de las experiencias que tenga en su vida.

Desconoce el mundo físico que lo rodea; no obstante, está capacitado para conocer poco a poco los fenómenos del ambiente.

Es asocial; pero, desde que nace se somete a un largo proceso socializador en virtud del cual aprende a conocer la gente y tratar con ella.

Pronto aprende a sentir ira, miedo, amor y desafecto.

La vida del ser humano es un constante aprendizaje desde que nace hasta que muere.

En un sentido amplio, aprender es un proceso de adaptación mediante el cual el organismo logra nuevos modos de conducirse y responder a fin de ajustarse más apropiadamente a las demandas de la vida.

El aprendizaje es un ajuste al ambiente que implica el esfuerzo por encontrar satisfacción para las necesidades.

Todas estas definiciones hacen del aprendizaje un sinónimo del proceso de ajuste.

¿Qué se aprende? ¿En qué sentido se cambia? Aprender no es una actividad destinada a la mera memorización o al logro de conocimientos y habilidades.

Tales aspectos no son siquiera los más importantes del aprendizaje.

Dentro de este, Arthur Lewin, un experimentado psicólogo del siglo pasado, diferencia cuatro clases generales de cambios.

La primera incluye los cambios en la estructura cognoscitiva, tales como nuevos conceptos, significados e informaciones.

La segunda incluye específicamente asuntos tales como gustos, preferencias, aversiones, prejuicios, valores.

La tercera categoría comprende los cambios relacionados con la pertenencia o la ideología del grupo.

En cuarto lugar, figura el aprender como dominio voluntario de los músculos del cuerpo.

Son muchísimos los factores que intervienen, favorable o desfavorablemente, en el aprendizaje del hombre.

Condiciones tales como la salud física del alumno, su estado emocional, su mentalidad, sus motivos, merecen especial consideración.

Dos fenómenos se disciernen en el aprendizaje: la actividad mediante la cual este se produce y los resultados de tal actividad traducidos en cambios en el individuo.

Más Noticias

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook