opinion

La invasión a Panamá de 1989 y su impacto en la geopolítica internacional

... la invasión a Panamá, inaugura todo un nuevo periodo en la geopolítica internacional, marcado por el fin de la guerra fría, tras la caída del muro de Berlín y el posterior derrumbe del conocido como “socialismo real”.

Luis Acosta Betegón - Publicado:

El estudio de la invasión a Panamá de 1989, debe involucrar a las generaciones presentes y futuras de panameños, quienes tenemos el compromiso de no permitir que este hecho sea relegado al olvido. Foto: Archivo. Epasa.

La invasión de Estados Unidos del 20 de diciembre de 1989 fue uno de los episodios más traumáticos de la historia panameña

Versión impresa

Es un hecho histórico trascendental para la historia nacional, pero también un hecho que marca un hito histórico en el desarrollo geopolítico del mundo en los últimos treinta años.

Debemos tener siempre presente el carácter dialéctico del desarrollo histórico. 

La invasión a Panamá, suele verse muchas veces como el fin de un ciclo en la historia panameña.

VEA TAMBIÉN: ¿Jesús, por qué naciste allí?

Esto es cierto, pero también es cierto que la invasión a Panamá, inaugura todo un nuevo periodo en la geopolítica internacional, marcado por el fin de la guerra fría, tras la caída del muro de Berlín y el posterior derrumbe del conocido como “socialismo real”. 

Mientras en Panamá, el ejército de Estados Unidos, probaba los armamentos tecnológicos que marcarían el tipo de combate de las próximas tres décadas, en Rumania era derrocado Nicolae Ceausesc y unos meses después el Sandinismo perdía el poder en Nicaragua.

Casi un año después, la primera guerra del desierto en Irak aplica, a una escala masiva, las armas probadas en Panamá, pero también inaugura un nuevo escenario internacional en el cual el polo de poder mundial, liderado por la Unión Soviética, deja de tener influencia real en los escenarios geopolíticos mundiales.

Es el nacimiento del mundo unipolar, encabezado por los Estados Unidos de América, que al menos durante una década fue el modelo a seguir en el manejo de los escenarios geopolíticos internacionales.

Es así como, mientras la invasión a Panamá cerraba de manera violenta el periodo histórico del gobierno militar, inauguraba también un nuevo ciclo en el escenario político global.

VEA TAMBIÉN: ¿Año Nuevo o continuación del viejo?

Es en este contexto que, sin temor a equivocarnos, expresamos que la invasión a Panamá constituye un hecho cuya trascendencia se extiende más allá de las fronteras nacionales para entrar a un ámbito latinoamericano y mundial.

La invasión a Panamá, es un evento de alto valor histórico que debe ser enmarcado dentro de los acontecimientos que definieron el viraje histórico a fines del siglo XX y que fueron el augurio del siglo XXI y su dinámica de confrontación y caos internacional. 

El estudio de la invasión a Panamá, resulta importante, no solo para la memoria histórica de todo académico y patriota panameño, sino también objeto de estudio para todo historiador o científico político que quiera comprender el paso del mundo bipolar de la post guerra, al mundo unipolar de finales del siglo XX y al actual mundo que se desarrolla cada vez más multipolar.

Por ende, el estudio de la invasión a Panamá de 1989, debe involucrar a las generaciones presentes y futuras de panameños, quienes tenemos el compromiso de no permitir que este hecho sea relegado al olvido.

Catedrático de Historia de la Universidad de Panamá. Director del Centro Regional Universitario de San Miguelito.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook