opinion

La indiferencia de la ONU con Centroamérica

...es lamentable el silencio de los gobiernos Centroamericanos y de la Organización de las Naciones Unidas por los muertos y censuras a medios de comunicación en Nicaragua...

Andree Cardona opinion@epasa.com - Publicado:

La indiferencia de la ONU con Centroamérica

En las diarias conferencias de prensa en el edificio de la Organización de las Naciones Unidas en donde se encuentran la diversidad de pensamientos culturales, ideológicos y políticos, que es donde se debería hablar del concierto de naciones sin segmentar los temas, Centroamérica parece ser invisible.

Versión impresa

África, Siria y Europa son los países que más afligen en las conferencias de prensa oficiales en Naciones Unidas, Latinoamérica y especialmente Centroamérica (países del CA-4) suelen ser invisibles en este espacio multilateral. Juzguen ustedes apreciados lectores ¿acaso un comunicado oficial por escrito basta para poder pronunciarse sobre las manifestaciones estudiantiles en Nicaragua? ¿Acaso un comunicado escrito logra que la imagen de las Naciones Unidas se vea mejorada en la sociedad civil?

Desde el punto de vista de este servidor es lamentable el silencio de los gobiernos Centroamericanos y de la Organización de las Naciones Unidas por los muertos y censuras a medios de comunicación en Nicaragua, el estado de anarquía socioeconómica en el que el Triángulo Norte está sumergida. Los jóvenes somos un grupo ignorado y callado muchas veces solo por el hecho de ser jóvenes, más no es así, debería ser una cultura a la inversa.

El silencio de la Organización de Naciones Unidas reafirma mucho más el pensamiento ciudadano que este tipo de oficinas multilaterales solo sirven para foros sin sentido, una desorientación educativa y una oportunidad para que las grandes potencias mundiales logren sus cometidos de conflicto armado. El ciudadano común cuestiona dónde está la Organización de Naciones Unidas promoviendo un verdadero desarrollo humano y defensa de derechos humanos.

En la Carta de Naciones Unidas artículo 1 literal 3 se habla que debe existir una cooperación internacional para la solución de problemas internacionales de toda índole, en el caso de Nicaragua (por ser un tema de coyuntura) Naciones Unidas debería estar ya dispuesto a ofrecer un equipo mediador en la problemática social que actualmente se vive.

Tampoco este artículo pretende desacreditar el interés que debe tenerse por la situación actual en África y Siria pero también en Centroamérica vivimos un conflicto social que no quiere reconocerse a nivel internacional y que la omisión de las potencias sirven para agravar la situación, colaborar para que la anarquía logre su objetivo.

Más allá de que Naciones Unidas promueve el desarrollo agropecuario, educativo, derechos de la niñez, estabilidad financiera, atención a migrantes y refugiados, la organización debería de preocuparse en el diálogo y negociación internacional en este puente de conexión llamado Centroamérica.

Licenciado en Relaciones Internacionales.

 

Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook