opinion

La guerra comercial de Trump

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Desde hace un tiempo la administración norteamericana se ha venido embarcando crecientemente en una retórica que apunta hacia una guerra comercial generalizada. Esta visión de las cosas ha llevado al presidente Donald Trump a declarar, contra toda la experiencia histórica, que "las guerras comerciales son buenas, y fáciles de ganar". Lo cierto es que se trata de una posición extraña la que, en gran medida solo le ha servido a Estados Unidos para perder credibilidad ante sus aliados. Es así que la iniciativa de elevar los aranceles al acero solo logró exasperar a algunos de sus más importantes aliados, los cuales, a diferencia de China, son los mayores exportadores de este producto hacia Estados Unidos. Esto llevó, luego que la Unión Europea amenazara con medidas de retaliación, a que rápidamente se excluyera de la disposición a Canadá, México y la Unión Europea, dejando tras de sí un sentimiento de desconfianza hacia la administración norteamericana. Luego, en lo que se puede entender como un intento de afinar la puntería, Trump ha amenazado con imponer aranceles de 25% a una masa importante de productos (cerca de 1,300) provenientes de la República Popular de China, hasta alcanzar a 60,000 millones de dólares. Nuevamente se trata de una extraña política por tres motivos. En primer lugar, porque, dada la integración globalizada de las cadenas de valor, una parte muy significativa de las exportaciones chinas hacia Estados Unidos tiene un alto componente de partes producidas e importadas de otros países, entre los que se destacan Japón y Corea del Norte, dos importantes aliados de Estados Unidos, que no estarían satisfechos con la medida. En segundo lugar, porque la República Popular de China no solo ha señalado que se defenderá, sino que ha amenazado con reducir las compras de bonos del tesoro de los Estados Unidos. Dado el enorme déficit fiscal norteamericano, que se verá elevado por la reducciones impositivas para los más ricos introducidas por Trump, esto significaría un grave problema para los norteamericanos.

Versión impresa

En tercer lugar, muchas corporaciones norteamericanas dependen para sus ganancias de poder adquirir a precios bajos productos de alta y baja tecnología de subsidiarias y, sobre todo, de empresas tipo "arm´s length" (contratistas) ubicadas en China, para luego venderlos a precios elevados en el mercado de Estados Unidos.

Esto muestra que Trump no logra entender que el déficit comercial norteamericano es estructural, producto del bajo nivel de ahorro de este país, así como de la naturaleza de las relaciones económicas internacionales desarrollada por las propias grandes corporaciones norteamericanas. Tampoco entiende el deterioro de la hegemonía económica de los Estados Unidos a nivel global, que el mundo es multipolar y que la República Popular de China es ahora una potencia que no puede ser simplemente ignorada. No es, entonces, extraño que Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en el 2008, haya afirmado "si alguien emerge como victorioso de la guerra comercial de Trump, este será… China". El mundo se mueve, afortunadamente, hacia la multipolaridad que abre amplios e importantes espacios de acción soberana a los países más pequeños.

Más Noticias

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook