opinion

La Fuerza Pública y su evolución histórica

... para entender lo que ha sido el componente armado panameño, hay que hacerlo en el marco de lo que denomino tres momentos en un ir y venir. Con Remón, se abren espacios para que noveles cadetes, provenientes de sectores medios y populares, ingresen  al cuerpo armado, ganando posiciones de mando. 

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Publicado:
En foto de archivo, tomada en 1985, el general Manuel Antonio Noriega saluda a la tropa en un lugar no identificado. Foto: EFE.

En foto de archivo, tomada en 1985, el general Manuel Antonio Noriega saluda a la tropa en un lugar no identificado. Foto: EFE.

La Fuerza Pública, tiene que recuperar su memoria histórica.

Versión impresa
Portada del día

¿De dónde viene su iter histórico?

Si no lo hace, sencillamente será un brazo represivo de intereses de poderes.               

Renato Pereira, en su libro Las Fuerzas Armadas, nos brinda datos importantes de la evolución histórica de esa institución.                   

Desde mi perspectiva, para entender lo que ha sido el componente armado panameño, hay que hacerlo en el marco de lo que denomino tres momentos en un ir y venir. Explico: 

VEA TAMBIÉN: Consensos…Constituyente…Progreso

1. Primera etapa. Con Esteban Huertas, quien al inicio de la República y por las razones que sean, colaboró con los grupos de poder, para asegurar la separación de Panamá de Colombia.

Amador Guerrero, lo separa muy tempranamente del mando de la fuerza pública.

Con ello se inaugura un periodo que da cuenta de un pie de fuerza o de la fuerza bruta al servicio de la oligarquía. 

Cuadros provenientes de esa élite de poder, ingresaron al cuerpo armado como recurso para el control político.

Con el general José Antonio Remón Cantera, la policía se redimenciona profesionalmente. 

Los conflictos entre las fracciones de la oligarquía en relación con el poder, la van dotando de un poder beligerante en la solución de tales conflictos. 

VEA TAMBIÉN: Trabajemos por Panamá

Con Remón, se abren espacios para que noveles cadetes, provenientes de sectores medios y populares, ingresen  al cuerpo armado, ganando posiciones de mando. 

Con el general Bolívar Vallarino, el papel beligerante y componedor de los conflictos interoligarcas llegan a su cúspide.

Hasta ese momento, continuaba con el perfil de instrumento de represión contra el pueblo y el movimiento popular. 

2. Segunda etapa. La crisis nacional se exacerba en 1968.

En ese contexto, aquellos jóvenes que ingresaron con Remón, dan el golpe militar y previo a un intento de la oligarquía de volver por los caminos del ancien régimen, a partir de 1969, con Omar Torrijos, se inaugura un nuevo período de evolución del componente militar.

Dos hechos destacan en esa coyuntura: uno, el rechazo de los tratados tres en uno, versión renovada de la perpetuidad; y dos, la carta que dirige Omar Torrijos a uno de los Kennedy, donde le señalaba, que había llegado el fin de la época en que los fusiles apuntaban contra el pueblo.

Con Torrijos, el país dio un salto de calidad.

La yunta pueblo gobierno fue la expresión clara del nuevo rol de la guardia nacional.

Con la muerte de Omar, dentro de un marco de agotamiento de lo que se llamó "el proceso" y cumplida tareas estratégicas de la nación, emergen conflictos agudos en la fuerza pública y previa salida de algunos oficiales, surge Manuel Antonio Noriega.

Con la invasión de tropas estadounidenses al país, el ejército, todavía impregnado de torrijismo, es barrido y destruido. 

3. Tercera etapa; se da curso a la reconstrucción del componente de fuerza con la asesoría de los invasores.

La estrategia, borrar de su memoria la egregia figura de Omar Torrijos. 

En el componente policial y otros represivos,

Omar no existió.  

Abogado y Cientista Político.

Etiquetas
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook