opinion

La educación, una materia olvidada

...las posibilidades de avance de la educación precisan de que se dote a la misma de los recursos humanos y materiales suficientes para este fin. El incumplimiento con la educación se hace más evidente si se toma en cuenta el nivel de ejecución del presupuesto asignado.

Juan Jované opinion@epasa.com - Publicado:

Se debería “asegurar una inversión sostenida y suficiente en materia educativa”.

Entre los que aparentemente son consensos generales en nuestro país está la importancia dada a la educación.

Versión impresa

De esto se desprendería un efectivo interés, también generalizado, de su avance como un elemento clave para el proceso de desarrollo nacional.

Así, por ejemplo, el Plan Estratégico de Gobierno 2015 – 2019, al referirse a la educación, propone “asegurar las oportunidades para todos y todas”, lo que “contribuirá a consolidar el proceso de desarrollo nacional”. 

Para este fin, de acuerdo al plan, se debería “asegurar una inversión sostenida y suficiente en materia educativa”.

VEA TAMBIÉN: A paso de camellos

Por su parte, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá  considera que la importancia de la educación la convierte en una prioridad nacional y un pilar del desarrollo.

Dado este supuesto interés de los sectores económica y políticamente dominantes del país, estos también deberían concluir que las posibilidades de avance de la educación precisan de que se dote a la misma de los recursos humanos y materiales suficientes para este fin.

Sin embargo, los mismos no han realizado un esfuerzo serio por cumplir con el ordenamiento jurídico que rige sobre el proceso educativo, el cual establece la obligación de que el presupuesto estatal en educación sea equivalente al 6.0% del producto interno bruto nominal (PIB) del año anterior.

VEA TAMBIÉN: Nuestra relación de amor y odio con el fútbol

A partir de las estadísticas disponibles, se puede afirmar que entre el 2012 y el 2014, el presupuesto de educación alcanzó en promedio a tan solo el 3.8% del PIB del año anterior.

En el 2015, bajo la actual administración, este porcentaje se mantuvo en 3.8%, cifra que también se observó en el 2016.

En el caso de los años 2017 y 2018, tomando como referencia el llamado presupuesto modificado, la participación del gasto previsto en educación en relación al PIB del año anterior fue de 4.3%, cifra significativamente inferior a lo planteado por la ley.

Esto se dio, pese al compromiso formal firmado por el actual gobierno, que lo obligaba a cumplir con el precepto legal antes señalado.

A esto se debe agregar que, utilizando como base la proyección del PIB nominal del Ministerio de Economía y Finanzas contenida en su Marco Fiscal de Mediano Plazo, así como el proyecto de presupuesto presentado a la Asamblea Nacional para el 2019, es posible establecer que para el próximo año, la relación que venimos estudiando se reducirá al 3.9% del PIB del año anterior.

El incumplimiento con la educación se hace más evidente si se toma en cuenta el nivel de ejecución del presupuesto asignado.

Es así, para dar un ejemplo, que al finalizar el 2017, el Ministerio de Educación dejó de ejecutar el 14.8% de su presupuesto de inversiones, cifra que superó la subejecución  del 2016, que fue de 13.4%.

Los organismos de las cúpulas económicamente dominantes nunca han realizado una crítica de todo esto.

Para ellos, probablemente, es más importante que el valor agregado de mercado de la educación privada se haya visto incrementado en casi 39.0% en tan solo tres años (2014 – 2015).

Mientras tanto, muchos niños siguen en escuelas rancho, carentes de luz y agua potable.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook