opinion

La economía, ¿también feminista?

...preparar la comida, tener platos, ollas y sartenes limpias, hacer las compras y que una mujer se ocupe de eso; trae como resultado que las mujeres tengan menos posibilidades de incorporarse al mercado laboral y cuando lo hagan podrían tener peores condiciones, salarios menores y con mayores irregularidades.

Ileana Corea - Publicado:

La emancipación de la mujer y su igualdad con el hombre son y seguirán siendo imposibles mientras sigan siendo excluidas del trabajo productivo social y confinada, dentro del trabajo doméstico, que es un trabajo privado. Foto: EFE.

La Economía feminista (EF) se constituye como una crítica a la Economía mainstream, y es que se trata de un cuestionamiento que pretende develar ante la sociedad el sesgo androcentrista de la economía como ciencia, sesgo que define ampliamente lo económico.

Versión impresa

Este es un cuestionamiento que va más allá de los procesos de mercado, que amplía su mirada y orienta su sentido hacia la sostenibilidad de la vida, teniendo como línea transversal el concepto de género.

Este concepto es aplicado a los estudios e investigaciones de las ciencias sociales en estos últimos años y, por supuesto, en la disciplina económica; este concepto se refiere en general a las diferencias construidas socialmente entre hombres y mujeres, diferencias que presentan como características propias, según los contextos culturales e históricos que se tengan como referencia.

VEA TAMBIÉN: ¡Atraer, a traer talento!

Pero la Economía feminista, no se constituye como un cuerpo teórico lleno de ideas, sino que recoge elementos de las vertientes que integran a la economía, y que a su vez cuestionan aspectos centrales de los enfoques que dominan la disciplina.

Ni Adam Smith (Padre de la Economía moderna), ni quienes le siguen, consideran que el trabajo cotidiano y de hogar tenga un precio, y, por tanto, tampoco tiene para ellos un lugar en el mercado.

Sin embargo, es de justeza mencionar que dentro de las exposiciones de los clásicos, resalta para este enfoque Friedrich Engels, quien en su obra: El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, de forma asombrosa expone las consecuencias de la división de trabajo patriarcal establecida por el sistema económico capitalista, basado en las relaciones de poder y de género: "La emancipación de la mujer y su igualdad con el hombre son y seguirán siendo imposibles mientras sigan siendo excluidas del trabajo productivo social y confinada, dentro del trabajo doméstico, que es un trabajo privado".

VEA TAMBIÉN: Oh Sagrado Corazón de Jesús

La Economía feminista presta principal atención a las actividades que han sido históricamente invisibilizadas y realizadas principalmente por las mujeres, como roles y tareas asignadas desde el género: Trabajo del hogar, trabajo del cuidado a niños, ancianos y enfermos, la maternidad; y es que la crítica no parte solo de las demostraciones numéricas que comprueban que las mujeres no somos pagadas de manera justa e igualitaria versus los hombres; el hecho de que el trabajo doméstico se muestre como atributo de la feminidad lo convierte en un trabajo que se hace por amor, tal como lo cuestiona Silvia Federeci (Filósofa, marxista y activista feminista) quien reclama un pago salarial para la ama de casa, propugna que esto no solo le permitiría a las mujeres tener una vida mucho más libre y pública sino que pondría a la esposa en pie de igualdad con el esposo: "El simple hecho de reclamar un salario para el trabajo doméstico significa rechazar este trabajo como expresión de nuestra naturaleza y, a partir de allí, rechazar el rol que el capital ha diseñado para nosotras", explica Federeci.

El trabajo doméstico es una de las bases fundamentales para el funcionamiento del mundo en que vivimos hoy, eso de preparar la comida, tener platos, ollas y sartenes limpias, hacer las compras y que una mujer se ocupe de eso; trae como resultado que las mujeres tengan menos posibilidades de incorporarse al mercado laboral y cuando lo hagan podrían tener peores condiciones, salarios menores y con mayores irregularidades.

¡Hoy, más que nunca, nos urge feminizar la economía!

Estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales IDEN-SENACYT.

Etiquetas
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook