opinion

La diplomacia Vaticana con Latinoamérica

La diplomacia pontificia de Francisco se somete a prueba ya que muchos católicos venezolanos y de Nicaragua tienen esperanza que la Santa Sede pueda poner el diálogo con Maduro y Ortega, pero para que se trabaje en una transición pacífica y ordenada...

Andree Cardona | opinion@epasa.com | - Publicado:

La diplomacia Vaticana está en una prueba dura con toda la feligresía global, dado que la Iglesia debe poner en primer lugar la defensa de los derechos humanos, de la libertad y hacer entender a los Jefes de Estado que las dictaduras no son el mejor camino para que un país progrese. Foto EFE

La diplomacia pontificia está a prueba en Latinoamérica, no tanto con los diálogos interreligiosos que parecen ser algo estupendo para el mundo cristiano occidental y oriental, es muy bueno claro que sí.

Versión impresa

La diplomacia pontificia que la dirige el papa Francisco, Jefe de Estado de la Santa Sede, debe pensar como sacerdote, lo es hasta el día de hoy, en aquellos que sufren hoy en día en los países que burlan el acceso y protección a los derechos humanos como Venezuela y Nicaragua.

La diplomacia pontificia de Francisco se somete a prueba ya que muchos católicos venezolanos y de Nicaragua tienen esperanza que la Santa Sede pueda poner el diálogo con Maduro y Ortega, pero para que se trabaje en una transición pacífica y ordenada, para que los más desprotegidos tengan alguna esperanza y sepan que la Iglesia camina con ellos en estas adversidades.

El Catecismo de la Iglesia católica en sus numerales 2236, 2237 y 2238 citan con énfasis nuestras responsabilidades en la defensa de los derechos humanos y la libertad.

VEA TAMBIÉN: El consumo desmedido afecta a nuestro ambiente

La diplomacia Vaticana debe hablar con los gobiernos especialmente de Venezuela para que puedan reconsiderar sus decisiones y no bloquear la ayuda humanitaria que al final es en beneficio de las grandes mayorías.

El papa Francisco debe propiciar el diálogo, pero para que se llamen a nuevas elecciones libres e internacionalmente observadas, tal como sucedió en El Salvador y puso de ejemplo la embajadora de Estados Unidos en El Salvador dicho proceso electoral que sucedió el 3 de febrero del año corriente.

Los muros que ha condenado el papa Francisco en una serie de discursos y homilías desde el Vaticano, no solo son los que vemos edificados con ladrillos, es importante decir que los muros empiezan desde la cabeza de una persona que contamina a otras a sobreponer el egoísmo que tanto afecta a los más pobres.

La diplomacia Vaticana está en una prueba dura con toda la feligresía global, dado que la Iglesia debe poner en primer lugar la defensa de los derechos humanos, de la libertad y hacer entender a los Jefes de Estado que las dictaduras no son el mejor camino para que un país progrese, la fe cristiana se basa en la ayuda a los más desprotegidos como lo hizo Jesucristo.

VEA TAMBIÉN:  Migración humana

El Cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado Vaticano que es un hombre muy preparado, muy espiritual y es un hombre de confianza del papa Francisco, debe hacer reflexionar a los gobiernos de Maduro y Ortega para que cesen las hostilidades y la represión.

Coordinar esfuerzos con el presidente interino Juan Guaidó y reconocerlo como Jefe de Estado para que en primer lugar, Cáritas con el gobierno interino pueda ingresar a territorio venezolano y que reciban la ayuda respectiva.

Estoy seguro, que los rezos en Venezuela abundan pero los fieles necesitan de su Jefe de la Iglesia que es el Papa y una decisión contundente, que sea en beneficio de los más pobres, la Iglesia no puede ser indiferente a esto.

Licenciado en Relaciones Internacionales.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook