opinion

La crisis institucional en Panamá

...la crisis institucional es un tema de preocupación y que debemos ponerle un alto si queremos un Panamá mejor, si continuamos respondiendo a intereses partidistas, económicos y personales vamos a vernos como nuestros países hermanos más rápido de lo que pensamos.

Dixie Morales - Publicado:

Será que nuestros gobernantes no se dan cuenta que fueron elegidos para buscar soluciones de Estado, que fueron elegidos para legislar en beneficio de Panamá y no de intereses personales. Foto: Archivo. Epasa.

Volvemos a repetir los fenómenos comunes que pasan cada cinco años cuando finaliza el periodo de un gobierno y se inicia el del nuevo gobierno, elegido por el pueblo al ejercer su derecho al voto.

Versión impresa

Los escándalos no se hacen esperar y cada día lo que se descubre es peor, parecido a una competencia donde gana el que más ingenio tiene para usar el poder que le dio el pueblo a su favor.

Sin embargo, en las últimas semanas, hemos pasado de temas controversiales muy importantes sobre las reformas constitucionales a los ‘Varelaleaks’ ,y en todos los medios escucho diferentes opiniones al respecto; sin embargo, el fenómeno que para mí es evidente es la crisis institucional que año tras año nos deja un sabor amargo a todas las personas que queremos un sistema de justicia independiente, donde la credibilidad, la confianza y la justicia sea igual para todos; es decir dar a cada quien lo que le corresponde.

La crisis institucional va en aumento y nuestro sistema de justicia es cada día más frágil, no solo porque lo que está pasando en la actualidad, sino también por lo que ha venido atravesando desde hace muchos años atrás.

VEA TAMBIÉN: El fin del modelo neoliberal – transitista

El Estado cuenta con tres poderes básicos: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial cada uno de ellos debe garantizar la estabilidad del Estado; sin embargo, la fragilidad de estos poderes básicos está en crisis porque existe interés de por medio en cada uno de ellos.

Hoy día, la crisis institucional es un tema de preocupación y que debemos ponerle un alto si queremos un Panamá mejor, si continuamos respondiendo a intereses partidistas, económicos y personales vamos a vernos como nuestros países hermanos más rápido de lo que pensamos.

El desempleo en aumento, la desigualdad, la pobreza, la mala distribución de las riquezas, la educación, la salud pública y la delincuencia, son la bomba de tiempo que todos los días debería ser la preocupación constante de nuestros gobernantes.

Será que no se dan cuenta nuestros gobernantes que fueron elegidos para buscar soluciones de Estado, que fueron elegidos para legislar en beneficio de Panamá y no de intereses personales; lo más triste de todo lo que está pasando es que cada uno de ellos son panameños y si queremos un Panamá diferente debemos tomar conciencia para no afectar a las futuras generaciones. 

Abogada.  Oficinista de la Autoridad del Canal de Panamá. 

Etiquetas
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook