opinion

La constitución de 1904

Esta fue creada con por la necesidad del pueblo para contar con leyes y reformas, la cuales son necesarias para mantener y sobrellevar un país en todos los entornos posibles. También se habla de aquel articulo 136 en el cual Panamá deja claro que su independencia depende la protección de EEUU, que en ese entonces ya consigo traían muchos proyectos para nuestro istmo.

Rosalba Jaén Chiu | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Luego de un largo análisis sobre lo que es el tema de nuestra constitución de 1904, estoy cada vez más convencida que pudimos lograr mucho bajo nuestra propia soberanía, sin embargo, en aquel tiempo se veía necesario llegar a un acuerdo entre los partidos políticos que regían y respetar tanto los pensamientos conservadores como los liberales.

Versión impresa

Las ideas o pensamientos que conducen por nuestra mente al momento de escuchar la palabra constitución transitan por la conciencia del panameño y se desvanecen en lo triste que es admitir que dentro de nuestra cultura no poseemos esas ganas de saber sobre la política y menos sobre la historia de la política, he aquí, les traigo mi opinión sobre la primera constitución redactada para la república de Panamá, la Constitución de 1904.

Esta fue creada con por la necesidad del pueblo para contar con leyes y reformas, la cuales son necesarias para mantener y sobrellevar un país en todos los entornos posibles. También se habla de aquel articulo 136 en el cual Panamá deja claro que su independencia depende la protección de EEUU, que en ese entonces ya consigo traían muchos proyectos para nuestro istmo. De igual manera se habla que esta constitución tenía unos escases de originalidad puesto que es liberal en vísperas del constitucionalismo social.

Carlos Bolívar Predeschi señala en su libro titulado El pensamiento constitucional de Moscote que la nación panameña inicia su vida independiente bajo los auspicios de una Constitución política inspirada totalmente en los principios del individualismo clásico. Panamá dejo de depender de España, luego se separa de Colombia y en su búsqueda de soberanía acepta la protección de EEUU, pudiendo ser totalmente libres, puesto que ya contábamos con el conocimiento y no dejamos nunca de ser un centro de intercambio económico.

Supongo que en ese momento se pensó que la protección de EEUU y la presencia masónica dentro del istmo junto con el pensamiento liberal eran necesarios para lograr aquellas metas ya trazadas. Ahora, si buscamos un poco y leemos sobre la leyenda negra, pues podemos ver como se dice que un par de personas recibieron dinero a cambio de este paso, entonces deja en tela de duda la integridad de nuestros proceres. En conclusión, Panamá pudo lograr su soberanía sin necesidad de complacer la codicia de otros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook