opinion

La campaña del señor Lombana y el fundamentalismo de mercado

Desde el punto de vista práctico, todo significa que en Panamá sería conveniente reducir el salario mínimo a fin de elevar el nivel de empleo. El fundamentalismo de mercado no tiene la capacidad de explicar y resolver los problemas del empleo. Es simplemente un instrumento destinado a defender los intereses de los sectores económicamente dominantes.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:
En el seminario, el proponente planteó que el salario mínimo en Panamá estaba por encima del punto de equilibrio, es decir en un nivel demasiado elevado. Foto: Archivo.

En el seminario, el proponente planteó que el salario mínimo en Panamá estaba por encima del punto de equilibrio, es decir en un nivel demasiado elevado. Foto: Archivo.

El representante de la campaña política del señor Lombana, quien recientemente presentó su plan de gobierno 2019-2024, nos sorprendió a muchos en el XIV Seminario de Actualización Docente de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, al afirmar que el salario mínimo en Panamá estaba por encima del punto de equilibrio, es decir en un nivel demasiado elevado.

Versión impresa
Portada del día

Esta afirmación tiene una doble implicación.

Desde el punto de vista teórico, es una posición que considera que el mercado laboral debe manejarse sin ninguna regulación, para que este encuentre su equilibrio en el punto donde la productividad marginal del trabajo iguala al salario real, haciendo desaparecer el desempleo involuntario.

Desde el punto de vista práctico, todo significa que en Panamá sería conveniente reducir el salario mínimo a fin de elevar el nivel de empleo.

En términos de la teoría económica se trata de una posición superada.

En efecto, una vez que se introduce la idea de la información imperfecta por la vía del monitoreo defectivo y la relación positiva entre salario y productividad, resulta que, como lo demostró, Janet Yellen en su importante artículo Efficiency – Wage Models of Unemployment, el salario de equilibrio es necesariamente superior a la productividad marginal del trabajo.

VEA TAMBIÉN: Deporte panameño: ¿se infiltró la política? 

Carl Shapiro y Joseph Stiglitz en su trabajo Equilibrium Unemployment as a Worker –Discipline Device, demuestra, además, que el desempleo es funcional al sistema como medio de "disciplinar" a los trabajadores.

La visión del delegado del señor Lombana tampoco hizo alusión a que para muchos autores importantes la oferta de trabajo no responde a la llamada desutilidad marginal del trabajo, lo que tira por tierra la teoría utilizada por el mismo.

Robert Solow, quien obtuvo el Nobel de Economía en 1987, ha afirmado que "las decisiones… de los trabajadores en paro, "si es que tienen capacidad de decisión, no parecen estar condicionadas simplemente o incluso en forma predominante por el simple intercambio entre la renta y la molestia de trabajar".

Tampoco fue capaz de discutir la crítica de Joan Robinson a la función de producción.

El planteamiento del delegado no logró vincular la participación de los salarios en el producto con la demanda efectiva.

Hace ya mucho tiempo que Kalecki demostró que, dado que la propensión al consumo de los asalariados supera a la de sus empleadores, cualquier reducción de esta relación reduce dicha demanda, así como el nivel de empleo.

VEA TAMBIÉN: El manejo de los índices de pobreza: ¿quién gana y quién pierde?

En Panamá entre el año 2007 y el 2017 la productividad del trabajo se elevó en 45.8%, mientras que el salario medio real solo lo hizo en 27.1% y el salario mínimo en 24.3%. Esto que significa que la teoría que venimos criticando no tiene ningún asidero real en nuestro país, hecho que se reafirma si se tiene en cuenta que durante el mismo período la participación de los salarios en el PIB se redujo de 32.8% en el 2007 a 24.9% en el 2016.

El fundamentalismo de mercado no tiene la capacidad de explicar y resolver los problemas del empleo.

Es simplemente un instrumento destinado a defender los intereses de los sectores económicamente dominantes.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook