opinion

La calidad del empleo deber ser parte de la agenda pública

En el mercado de trabajo específicamente el trabajo remunerado o empleo tiene un papel fundamental en la cohesión y bienestar de un país.

Andrea Castillo (Economista) | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La calidad del empleo deber ser parte de la agenda pública

En el mercado de trabajo específicamente el trabajo remunerado o empleo tiene un papel fundamental en la cohesión y bienestar de un país. Es un objetivo prioritario reducir las tasas de desempleo y que la economía pueda alcanzar la meta de equilibrio de pleno empleo. En esta vía es importante señalar que antes del golpe a la economía por la pandemia Covid-19, las tasas de desempleo se mantenían en promedio del 6.0%. Sin embargo, para 2020 se registró la tasa más alta de los últimos 20 años (18.5%), en comparación a la registrada en 2001 (14.0%).

Versión impresa

Gracias a la recuperación económica y dinamismo de la demanda interna, Panamá, demostró una gran capacidad de resilencia frente a shocks en donde la tasa de desempleo se redujo a 2023 en 7.4% según datos del INEC, ósea 11.1 puntos menos que 2020. Sin embargo, al margen de estos aspectos cuantitativos, otro factor fundamental es la parte cualitativa del empleo que está asociada al desarrollo personal y social (la calidad en el empleo que se genera).

Cuando nos referimos a calidad se podría destacar: la seguridad y estabilidad en las formas de contratación, el salario que perciben los trabajadores, la duración de la jornada, las características del trabajo que realizan, la conciliación familiar entre otros. Estas son dimensiones o problemáticas que también afectan el bienestar de una persona y su entorno y son los temas menos discutidos.

En vista de lo anterior, en Panamá, en los últimos 10 años se han creado cerca de 292,384 empleos de los cuales, el 58.4% han sido por contrato definido y 25.1% indefinidos, por otro lado, más del 20% de la población ocupada trabajan 40 y más horas con ingresos inferiores al salario mínimo, así como cerca del 30.0% se encuentran con empleos parciales, otro problema fundamental en la distorsión de la creación del empleo es los niveles elevados de informalidad que rebasan el 50.0%.

Otra característica importante es que gran parte del trabajo que se crea en el país vienen de las MIPYMES en donde existe un gran reto por traer al sector formal estas empresas. Además que la mayoría se encuentran en el sector terciario (sector de mayor auge de nuestra economía) esto es importante porque en el análisis de los determinantes de la calidad del empleo, el tipo de tejido productivo es un factor decisivo, ya que algunos sectores son más productivos, innovan más, aprovechan mejor el capital humano y procuran la formación continua de sus trabajadores en mayor medida que otros (incide en el salario).

Esto lo podemos denominar formas de precariedad laboral, ahora es importante destacar que esto no es exclusivo del mercado de trabajo panameño y que se ha venido acentuando en los últimos años debido a una regulación disfuncional y de reformas con variedad de resultados que ha afectado a nuestros trabajadores.

En esta vía, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2023: Tendencias 2023, indica que las perspectivas mundiales de los mercados de trabajo se han deteriorado considerablemente en los último años (calidad). En donde cada región tendrá que seguir afrontando diversos déficits de trabajo decente que probablemente empeorarán como reacción ante las condiciones económicas mundiales y los problemas a largo plazo, en particular el cambio climático.

Esto debe ser un tema de relevancia y formar parte de las agendas gubernamentales y de los objetivos de política económica, en donde no solo se hable de crear empleo, sino de crear con calidad, basta mencionar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 donde no solo señala la importancia del crecimiento económico, también el trabajo decente. Difícilmente podremos avanzar sino es parte de la discusión y se impulsen las políticas debidas, así como del esfuerzo colectivo de toda la sociedad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook