opinion

Ite Missa Est

Los discursos separatistas, la política del insulto y las ideas vacías de estas agrupaciones parecen ya no surtir efecto en una población curtida por la crisis económica y sanitaria del año pasado.

Alonso Correa - Publicado:

Esta semana ha sido de esas que marcan una época. De las que mueven los hilos de la historia y dejan su legado en los anales del tiempo. Las situaciones que han pasado a lo largo de estos últimos siete días dejarán mella porque, como comenté hace unas columnas atrás, los vientos del cambio están empezando a tomar fuerza en Occidente.

Versión impresa

La primera de las situaciones, y la más trágica de todas, son las protestas que ya han dejado más de 24 muertos en las calles de Colombia. Manifestaciones que han hecho arder ciudades icónicas, como Cali, vandalizadas y destrozadas por los jóvenes ideologizados. Porque, similar a lo ocurrido en Ecuador y Chile, las movilizaciones han sido estrategias de los partidos de izquierda para desestabilizar las columnas del gobierno de Iván Duque, mano derecha del expresidente y senador, Álvaro Uribe. Estas protestas, resguardadas bajo el manto de la injusticia de una reforma tributaria y de la mala gestión del país en la crisis sanitaria, han asestado un golpe certero a la credibilidad del ejecutivo colombiano. Ahora, con la excusa de luchar contra el gobierno asesino, los candidatos de izquierda tienen libre la pista para convertirse en la antítesis de la unanimidad del poder actual.

La segunda es la arrasadora victoria a la hegemonía de la izquierda en la comunidad más importante de España. Madrid ha tenido elecciones el martes 4 de mayo con una participación histórica para eliminar las raíces de la inoperancia de los partidos de izquierda de la Asamblea del actual centro económico del país. Las buenas políticas en pos de la libertad y la defensa de las PYMES en la ciudad han surtido un efecto positivo en los habitantes de Madrid. Isabel Díaz Ayuso ha logrado una campaña política sin fallas, con las ideas claras y con un manejo de los tiempos impoluto. Madrid, una vez dividida entre los dos grandes partidos españoles, ha puesto en evidencia la falta total de interés de facciones como el Partido Socialista Obrero Español, PSOE, con el bienestar de los ciudadanos de las grandes urbes y sus áreas aledañas. Los discursos separatistas, la política del insulto y las ideas vacías de estas agrupaciones parecen ya no surtir efecto en una población curtida por la crisis económica y sanitaria del año pasado.

El tercero de los sucesos y muy conectado con el segundo, es la retirada del político más tóxico de los últimos años, Pablo Iglesias. Su llegada a la mesa diplomática alteró el delicado equilibrio que se había conseguido en la administración de España. Sus conexiones con la inteligencia de la dictadura cubana y la financiación venezolana e iraní fueron las responsables del rápido ascenso de su figura dentro del oligopolio estatal español. Sus homilías separatistas, rencorosas y guerracivilista hicieron que, desde su llegada en 2014, cambiara, de manera radical, la política nacional.

Pero la facilidad con la que movía a las masas parece haber caducado, puesto que su reinado en los barrios obreros le fueron arrebatados por los demás partidos, con discursos materiales y unificadores. Su partido, uno de los más herméticos en ideología, ahora sufre de una diáspora de seguidores hacia asociaciones más centrales. Solo los más radicales parecen tener todavía fe en el ideario izquierdista de lo que queda del partido.

Ahora, con varios casos abiertos en los juzgados y el desprecio más absoluto de la población que más ha sufrido la crisis. Pero parece haber encontrado una parcela tranquila dentro de una televisión moribunda en la cual sabe que puede causar más daño que en el Congreso. Mediapro, agencia donde residirá Iglesias, hace poco requirió de un salvavidas de más de 300 millones de euros para no entrar en la bancarrota. Pero los sermones doctrinarios en el centro del poder político han finalizado, por ahora.

Estudiante panameño en España.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook