opinion

“Indetectables”, una webserie como herramienta de prevención en salud sexual

A través de diez cortometrajes, “Indetectables” deja atrás los momentos más dramáticos para dar “una vuelta de tuerca a la prevención, llevada al formato web serie, con un toque de humor y naturalidad con el fin de conseguir dos objetivos: prevenir mejor y destrozar, con realidad, humor, relaciones personales e información clara, todo estigma o rechazo injustificado”.

Jaime Fernández/opinion@epasa.com/ - Publicado:

El vicerrectorado de Estudiantes organizó la presentación de la primera temporada de la webserie “Indetectables”. Realizada por Apoyo Positivo, asociación dedicada a la promoción de la salud, y por el medio LGTB estoybailando.com

Versión impresa
Portada del día

“Indetectables” consiste en un proyecto que quiere “mostrar la realidad de las personas con VIH desde una perspectiva totalmente novedosa centrándose en las relaciones personales y especialmente en la serofobia”. Los cortometrajes, que se proyectaron en la sala de conferencias de la Facultad de Ciencias de la Información, ya están disponibles en Internet con material extra “que servirá para educar y difundir cómo es el día a día de una persona con VIH”. Los responsables del vicerrectorado de Estudiantes han querido apoyar “esta estupenda iniciativa haciendo partícipes a los colectivos estudiantiles del ámbito de la Salud así como del LGBT”.

A través de diez cortometrajes, “Indetectables” deja atrás los momentos más dramáticos para dar “una vuelta de tuerca a la prevención, llevada al formato web serie, con un toque de humor y naturalidad con el fin de conseguir dos objetivos: prevenir mejor y destrozar, con realidad, humor, relaciones personales e información clara, todo estigma o rechazo injustificado”.

La primera temporada incluye cinco de esos cortometrajes, en concreto “Yo también”, “Renovarse o morir”, “La evidencia”, “Alto riesgo e In the Wall”.

Yo también, de Sonia Sebastián, comienza con una joven llamada Lina, que recibe la noticia de que tiene hepatitis B. Su doctora le indica que contacte con sus anteriores parejas para que se hagan un chequeo por si acaso les ha transmitido la enfermedad, algo que no deja de ser difícil de contar y que muchas de ellas no quieren ni escuchar.

Renovarse o morir, de Antonio Hernández Centeno, es un filme rodado con un cierto tono documental, en el que los actores se dirigen a la cámara para contar su experiencia. En la historia, Pedro, un joven decide acudir a su primera sesión dechemsex, es decir, sexo y muchas drogas, que se ha hecho pública en las redes sociales. El filme habla de que evitar los riesgos es importante, y por eso los organizadores lo dejan claro: en la fiesta solo sexo seguro. Algo que solo cumplirá uno de los asistentes, lo que llevará a una historia de amor a tres bandas.

“Alto riesgo”, de Juan Flahn. Un inspector de policía acude a urgencias en busca de la pastilla PEP (profilaxis post exposición) pensando que ha podido tener una “práctica de riesgo”, en un “fiestón” que se le ha ido de la mano. El ambiente en el que se desarrolla el filme es la recepción de una consulta médica bastante alocada y divertida.

La evidencia, del mismo director, puede ser una continuación del filme anterior, ya que el mismo inspector de policía, en el transcurso de una investigación sobre la muerte de una mujer, verá cómo sus prejuicios sobre la transexualidad y el VIH son puestos a prueba. Sobre todo por la presencia de una comisaria que destruye todos sus prejuicios, uno a uno.

En “In the Wall”, de la directora Afioco, Ana, una joven seropositiva, ha levantado un muro para aislarse y no ser rechazada. De la mano de su amiga Lucia, se enfrentará a sus miedos y descubrirá que tiene suerte de vivir en un mundo en el que los fármacos han podido convertir su enfermedad en algo crónico y no mortal. En la película, el muro tras el que se esconde la protagonista tiene una entidad física hasta que ella misma se decide a romperlo.

Periodista, Tribuna complutense.

Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook