opinion

Impacto de la ruptura de las relaciones diplomáticas y consulares en el retorno de la niñez migrante

Emna Espinosa | | - Actualizado:

Una cuestión que necesita ser tratada en el derecho internacional público es la observancia de los tratados de derechos humanos frente a la decisión de romper relaciones diplomáticas y consulares, tema que, ha reavivado el interés por profundizar en las consecuencias de esta decisión en el proceso de retorno de niños, niñas y adolescentes nacionales del Estado acreditante con protección del Estado receptor con motivo de la migración internacional irregular. Los Estados firmantes de la Convención sobre los Derechos del Niño, proclamaron el derecho a crecer en familia y reconocieron que la cooperación es imprescindible para mejorar las condiciones de vida.

Versión impresa

Las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, reconocieron que la convivencia entre dos o más Estados puede fragmentarse y abordaron la posibilidad de poner término a las relaciones de manera definitiva o temporal, cuestión que preocupa porque los procesos de retorno se ven obstaculizados por las diferencias políticas entre Estados. En estas circunstancias es poco conocido el mecanismo que los Estados implementarán para realizar el derecho internacional con modalidades distintas a las tradicionales, además, es una cuestión vinculada a la buena fe, para cumplir el acuerdo.

Las convenciones de 1961 y 1963, facultan al Estado acreditante a confiar la protección de los intereses de sus nacionales a un tercer Estado aceptable por el Estado receptor, sin embargo, la cuestión se torna compleja cuando la propuesta no está formalizada y, por ende, no existe nación amiga que represente. En tema de protección, una consecuencia, es el grave deterioro del derecho a la familia y convivencia familiar porque la estadía de las personas menores de edad se prolonga en el Estado receptor y la medida de protección se extiende hasta la alternativa de solución. En este caso, es razonable concluir que el proceso de retorno se suspende hasta que el Estado acreditante defina la protección de los intereses de sus nacionales o informe sobre el mecanismo que implementará para cumplir el tratado.

Lo anterior puede explicarse, ya que la oficina consular interviene en los procesos de retorno, por ejemplo, en su quehacer pueden emitir pasaporte de emergencia o documento de viaje, asistir en el aeropuerto, facilitar las comunicaciones entre entidades públicas de protección e intercambiar documentos a través de la institución responsable de la política exterior en el país receptor, sobre todo cuando existe una ruta específica para los procesos de retorno en el Estado receptor. Además, la Convención de Viena de 1963, indica que, la ruptura de relaciones diplomáticas no entraña, ipso facto, la ruptura de relaciones consulares, por consiguiente, es posible finalizar los trámites y precisar las medidas que aprobarán para respetar y garantizar las obligaciones derivadas del convenio aprobado.

Desde este punto de vista, la ruptura de relaciones diplomáticas y consulares no suspende los efectos de la Convención sobre los Derechos del Niño porque la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, contempla los supuestos para terminar y suspender la aplicación de un tratado y ofrece una vía para solventar este punto. Este instrumento advierte que la ruptura de relaciones diplomáticas o consulares entre partes de un tratado no afectará a las relaciones jurídicas establecidas entre ellas por el tratado, salvo en la medida en que la existencia de relaciones diplomáticas o consulares sea indispensable para la aplicación del tratado. En este análisis, el Estado parte en su condición de acreditante o receptor, está jurídicamente vinculado por el tratado y deberá trabajar en conjunto para garantizar tanto la salida como la entrada al territorio nacional con motivo del retorno para reunificar o resguardar.

La experticia en restitución internacional de derechos y retorno de niñez migrante contribuye a solucionar la problemática que existe porque es viable superar las actuaciones de los Estados con las tecnologías de la información y comunicación. Lo interesante de las herramientas tecnológicas es la oportunidad de innovar en escenarios difíciles como el indagado, baste como muestra, correo electrónico, telefonía móvil y pasaporte digital con código QR, dado que, se obtuvieron resultados positivos con su uso en procesos de restitución internacional de derechos y retorno de niñez en contexto migratorio.

Desde este punto de vista, por regla general, las relaciones jurídicas entre Estados vinculados por un tratado no deberán afectarse por romper relaciones diplomáticas y consulares, sin embargo, preexiste una excepción que condiciona la aplicación del instrumento a la existencia ineludible de tales relaciones, reserva que, consideramos, no compromete los efectos de la Convención sobre los Derechos del Niño, ni tendrá alcance en un retorno hasta el punto de hacerlo infructuoso porque es viable modernizar los procesos para dar paso a nuevas formas de garantizar el regreso seguro de la niñez migrante al país de nacionalidad.

Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook