opinion

Impacto de la inteligencia artificial en el comercio internacional

La inteligencia artificial es el tema que ha irrumpido con fuerza en la actualidad, muchos sectores se están beneficiando con esta tecnología.

Ronaldo Ramos (Ingeniero industrial UTP) | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La inteligencia artificial es el tema que ha irrumpido con fuerza en la actualidad, muchos sectores se están beneficiando con esta tecnología, uno de estos sectores es el comercio internacional, para nosotros en panamá este sector es de suma importancia y necesitamos conocer cuál es el impacto real que tiene hoy y en el futuro.

Versión impresa

El comercio internacional y la inteligencia artificial están estrechamente relacionados. Esta tecnología ha revolucionado el comercio internacional en muchos aspectos, como la logística, la gestión de la cadena de suministro y las transacciones financieras. Por ejemplo, los sistemas impulsados por IA pueden analizar datos sobre rutas de envío, congestión portuaria y otros factores para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos.

Otro aporte muy interesante de la inteligencia artificial es que se está utilizando para reducir costos y mejorar la productividad al automatizar ciertas tareas, al mismo tiempo que mejora la precisión y reduce el riesgo de errores en áreas como las transacciones financieras, al identificar posibles fraudes u otros problemas en el despacho de aduanas y el cumplimiento normativo.

También permite monitorear y mejorar la eficiencia en la entrega y el transporte de mercancías, mejora la toma de decisiones proporcionando información en tiempo real sobre las tendencias del mercado, el comportamiento del consumidor y otros factores que pueden ayudar a las empresas a tomar decisiones más certeras.

Uno de los impactos más importantes de la IA en el comercio internacional es potenciar la experiencia del cliente con herramientas como los chatbots y los asistentes virtuales donde les brinda a los usuarios soporte y asistencia personalizados.

Sin embargo, también existen preocupaciones sobre el impacto de esta tecnología en el comercio internacional. A algunos expertos les preocupa que la inteligencia artificial pueda provocar un desplazamiento laboral a medida que las empresas automatizan ciertas tareas y procesos, existe el riesgo de que los trabajadores pierdan sus trabajos, particularmente en industrias como la logística y el transporte.

Otro aspecto que preocupa es que los sistemas de inteligencia artificial pueden ser vulnerables a ciberataques y otras formas de infracciones de seguridad. Esto es particularmente preocupante cuando se trata de transacciones financieras y otros datos confidenciales que se intercambian en el comercio internacional.

Una característica negativa también es que estos sistemas pueden ser complejos y difíciles de entender, lo que puede dificultar garantizar que se utilicen de manera responsable y ética. Esta falta de transparencia también puede dificultar la identificación y el tratamiento de posibles problemas con la tecnología.

También existe el riesgo de que la inteligencia artificial pueda alterar los patrones comerciales globales al cambiar la ventaja comparativa de ciertos países o industrias. Esto podría conducir a desequilibrios económicos y exacerbar las desigualdades existentes entre los países desarrollados, no desarrollados y en vías desarrollo.

En general, es probable que el futuro del comercio internacional con una inteligencia artificial más desarrollada se caracterice por una mayor eficiencia, productividad e innovación. Sin embargo, será importante garantizar que la IA se utilice de manera responsable y ética, teniendo en cuenta los posibles riesgos y desafíos asociados con esta tecnología. Al igual que con cualquier nueva tecnología, habrá oportunidades y desafíos, y será importante equilibrarlos de manera efectiva para aprovechar todo el potencial de la IA en el comercio internacional. ¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook