opinion

Igualdad de género

...una ardua tarea y más bien es un tema de cultura país y a lo interno de todas las organizaciones el valorar a las mujeres por su capacidad...

Marlene Rodríguez - Publicado:

Gran parte de los egresados, anualmente, de las universidades en Panamá son mujeres. Foto: Archivo.

No podemos esconder la realidad que vivimos en América Latina con relación a la igualdad de género, específicamente en el tema de la mujer, la problemática que atraviesa con relación al tema discriminatorio en materia laboral. y Panamá no se escapa de esta dura realidad.

Versión impresa

La mujer lucha día con día por encajar en la sociedad, se prepara académicamente para poder sobresalir o que se le tome en cuenta en temas que hace muchos años no tenía ni voz ni voto; por ejemplo, el ocupar grandes cargos de direcciones en consorcios o hasta llegar a obtener cargos de elección popular.

Es una ardua tarea y más bien es un tema de cultura país y a lo interno de todas las organizaciones el valorar a las mujeres por su capacidad para formar parte de una Junta Directiva.

VEA TAMBIÉN: El poder transformador de un docente

¿Estamos las mujeres preparadas para ejercer cargos de alta jerarquía?

Gran parte de los egresados, anualmente, de las universidades en Panamá son mujeres, esto demuestra que llevan la ventaja en los temas de preparación académica superior.

Son estas mismas mujeres las que ingresan al mundo laboral con todas las ganas de poner todo este conocimiento en práctica, pero nos encontramos con una triste realidad y es que, al concursar por la misma plaza de empleo que el hombre, esta es demeritada salarialmente, lo que la obliga a ingresar a esa plaza por un salario injusto.

Es entonces cuando la mujer, en muchas ocasiones, cansada de que no se le tome en cuenta por su intelecto, busca la manera de superarse, y, en algunas ocasiones, lo hace de forma inadecuada, como por ejemplo, siendo más que una secretaria para ese jefe después de sus horas laborales, lo que le ayuda a obtener jugosos salarios.

VEA TAMBIÉN: Recuerdo como hoy, ese día 9 de Enero de 1964

Vemos, en ocasiones, que la voz de la mujer se ve opacada incluso en reuniones de Juntas Directivas, donde en su mayoría son hombres, la misma es evidenciada y hasta puesta en ridículo por opinar o dar su punto de vista en materia del tema que en ese momento se lleve a cabo.

En lo personal, estoy en total desacuerdo que la mujer tenga que denigrarse para obtener un salario justo o mejor, por lo cual se preparó por muchos años.

Somos nosotras las que tenemos que demostrarle a esta sociedad que sí podemos y que tenemos igual capacidad que el hombre para poder realizar igual trabajo sin exclusión alguna.

Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Americana de Panamá (UAM).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad -

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook