opinion

Homicidios en Panamá

... en lo que va del año 2020 van 146 homicidios, lo que representa un 38% del total. Por lo que se puede decir que la capital es más segura que años anteriores. Mientras que Panamá Oeste, en lo que va del año 2020, es la segunda provincia más violenta...

Orestes Arenas Nero - Publicado:

Uno de cada cuatro homicidios en Panamá se cometen contra personas jóvenes de 18 a 24 años de edad. Foto: EFE.

El delito de homicidio, que consiste en causar la muerte a otra persona, sea intencionalmente o sea culposamente, está castigado en el Código Penal de la República de Panamá con las sanciones más severas. En cuanto a los homicidios intencionales está el simple, el agravado, y el recientemente creado femicidio.

Versión impresa

Según las estadísticas del Ministerio Público, en los últimos 5 años (2016-2019 y lo que va del año 2020) el mayor número de homicidios se cometió contra personas del sexo masculino (1896 homicidios), lo que representa el 88,9% del total. Mientras que 219 mujeres fueron víctimas de este hecho delictivo, lo que representa el 10,2%. En 16 casos no se logró identificar el sexo de la víctima, lo que representa el 0,75%.

Esto nos lleva a concluir que la gran mayoría de las víctimas del homicidio son hombres, por lo que las políticas criminológicas deben ir orientadas a salvaguardar la vida de todas las personas, pero en especial, a las personas del sexo masculino.

Por otra parte, el grupo etario que mayor sufre los homicidios en Panamá, son los y las jóvenes entre 18 y 24 años de edad. En el quinquenio antes descrito, representaron 490 muertes frente a los 2131 homicidios registrados por el ente encargado de perseguir el delito. Esto representa un 23,1% de todos los casos. Por lo que casi 1 de cada cuatro homicidios en Panamá se cometen contra personas jóvenes de 18 a 24 años de edad. Por lo que una política social enfocada en promocionar el trabajo o los estudios universitarios o la formación técnica de estas personas podría reducir su exposición a ser víctimas de este delito.

En Panamá no existe un mes con más homicidios. Ya que en el mes de enero se registraron más homicidios durante los años 2016, 2017 y lo que va del año 2020. Mientras que diciembre fue el mes que más reportó homicidios en el 2019. Pero en el año 2018 fue abril.

La provincia en la que se cometen más homicidios continúa siendo Panamá, con 936 homicidios, lo que representa el 43% del total.

Sin embargo, en lo que va del año 2020, van 146 homicidios, lo que representa un 38% del total. Por lo que se puede decir que la capital es más segura que años anteriores. Mientras que Panamá Oeste, en lo que va del año 2020, es la segunda provincia más violenta, ya que se han cometido 75 homicidios, lo que representa un 20% de todos los homicidios registrados hasta el momento. Si se compara con los años anteriores, en Panamá Oeste se ha incrementado notoriamente la violencia.

En el año 2019, esta provincia solo representó el 10% de los homicidios (hubo 48). En el 2018 representó el 12% (52 homicidios). Mientras que en el año 2017 fue el 10% (45 delitos). Y en el año 2016 era un 9% (38 homicidios).

VEA TAMBIÉN: América Latina en la geopolítica mundial

Es importante que la población panameña conozca la realidad delincuencial del país, pero, sobre todo, que lo haga el Estado para planificar las políticas públicas, sociales y criminológicas con la finalidad de evitar la lamentable cantidad de homicidios de muchos países latinoamericanos.

Profesor de Derecho Penal y Directivo del Colegio Nacional de Abogados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook