opinion

Homenaje a mi patria

... a la patria se le enaltece de distintas formas. El amor a la patria lo debemos llevar intrínseco desde el fondo de nuestros corazones.

Simón Herrera G. - Publicado:
Hay que inculcarles, desde pequeños, a nuestros hijos el amor por nuestra bandera y el significado de sus colores. Foto: EFE.

Hay que inculcarles, desde pequeños, a nuestros hijos el amor por nuestra bandera y el significado de sus colores. Foto: EFE.

Después de un año sin precedentes, en el que hemos perdido a muchos familiares y conocidos por la causa de la COVID-19, ha llegado finalmente el mes de noviembre, cuando, en otros momentos, los colegios estarían empeñados en celebrar y expresar ese sentimiento de patriotismo que nos une como ciudadanos que ansiamos cada día ver a nuestra nación próspera y al servicio del mundo.

Versión impresa
Portada del día

En nuestras comarcas tampoco podrán desfilar e invitar a otras escuelas para celebrar juntos las fiestas patrias.

El año pasado tuve la oportunidad de acompañar a mis estudiantes de la escuela Francisco De Miranda en los desfiles novembrinos en Las Tablas (provincia de Los Santos), Chitré (provincia de Herrera), en San Francisco, en el norte de la provincia de Veraguas, y en Cañitas, Chepo, al este de la ciudad de Panamá. Todos los colegios que participaron hicieron gala de sus destrezas manifestando el amor hacia la patria, bellos cánticos llenos de patriotismo se escucharon por sus calles principales.

A pesar de que este año no va a ser igual, pienso que a la patria se le enaltece de distintas formas. El amor a la patria lo debemos llevar intrínseco desde el fondo de nuestros corazones.

Sentir el amor puro y sincero hacia nuestro país, inculcarles, desde pequeños, a nuestros hijos el amor por nuestra bandera y el significado de sus colores, conocer la historia general del país, de sus valerosos indígenas que ofrendaron sus vidas defendiendo sus tierras, en fin, a través de nuestros actos sencillos demostramos nuestro sentimiento que nos identifica como panameños. El coronel Luis Bermúdez de Castro, con mucho patriotismo sentenció: "Los pueblos que tienen su grandeza en el corazón de sus hijos: podrán ser vencidos, pero no mueren ni desaparecen".

Muchos poetas, solo el hecho de estar fuera del país y de no sentir el calor de su barrio y de su gente, se sintieron inspirados y nos han legado exquisitas poesías que también han inspirado a otros poetas y escritores. Poetas como Ricardo Miró, Amelia Denis de Icaza, nuestro recién fallecido maestro guna, Arysteides Turpana, y tantos otros, que siguen inspirando a las diferentes generaciones.

Rendirles homenaje a grandes personalidades que ofrendaron sus vidas en nombre de la nación y pelearon en contra de las injusticias sociales de los gobiernos, como nuestro querido Victoriano Lorenzo, es también hacer patria.

Cada uno debe poner de manifiesto su granito de arena desde el trabajo que le corresponde, desde las autoridades que gobiernan el país hasta el obrero del interior que trabaja cultivando su tierra, que es algo sagrado para ellos.

VEA TAMBIÉN: Comportamiento ciudadano, clave para contener la pandemia

Desde las lejanas tierras de las comarcas, la mujer guna que confecciona su mola y le pone distintas capas con el fin de reflejar lo autóctono de sus raíces, las manos expertas que moldean los barros para mostrar a los ojos del mundo la singularidad y la originalidad de la cultura indígena, hablando orgullosamente la variedad de sus idiomas que engalanan al país, enseñar a través de su lengua materna, también hacemos patria.

Sin embargo, también tenemos que hacer un alto y rendir un homenaje a muchas vidas que se han apagado en ejercicio de sus funciones, a todos aquellos compatriotas formadores de diferentes generaciones que desde los lugares más recónditos del país laboraban con ímpetu, los obreros que hacían gala de honestidad y humildad, los médicos que, sin lugar a dudas, han puesto sus vidas al servicio del país por sus actos nobles y a todas aquellas personas que soñaron ver mejores días, nuestro inmenso agradecimiento.

A pesar de que no presenciaremos los desfiles este año, nos enorgullece saber que todos hacemos patria, porque a ella se le sirve de distintas formas y a través de distintas profesiones.

Lo que deseamos es ver prosperar a Panamá, hogar de grandes hombres y mujeres, de los siete pueblos indígenas, sigamos luchando para que sus bienes puedan alcanzar a todos por igual sin distinción de ninguna clase social ni política. ¡Viva la Patria!

VEA TAMBIÉN: La triple maldición de la globalización neoliberal

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad -

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook