opinion

Historiadores que hacen historia

La regulación de una profesión tiene como función el garantizar a la sociedad, en general, que quien pretenda ejercer la misma posea la capacidad, el conocimiento y las pericias mínimas necesarias. La regulación profesional es un tema de interés público.

Miguel Delgado Pineda - Publicado:
Resulta asombroso que en 117 años de vida republicana, no se haya regulado adecuadamente la profesión del historiador. Foto: EFE.

Resulta asombroso que en 117 años de vida republicana, no se haya regulado adecuadamente la profesión del historiador. Foto: EFE.

En días pasados, un grupo de prestigiosos historiadores presentó una propuesta de Ley ante la Asamblea Nacional, con el objetivo de regular la profesión de historiador en Panamá

Versión impresa
Portada del día

Esta propuesta, en apariencia sencilla, constituye uno de los más trascendentales actos para garantizar el fortalecimiento del Estado panameño y su consolidación en el siglo XXI.

La regulación de una profesión tiene como función el garantizar a la sociedad, en general, que quien pretenda ejercer la misma posea la capacidad, el conocimiento y las pericias mínimas necesarias.  La regulación profesional es un tema de interés público. 

La idoneidad de médicos y demás personal de salud, constituye un imperativo para la salud pública. 

La idoneidad de abogados da certeza de un conocimiento jurídico básico entre quienes participarán de la administración de justicia. 

Profesiones como la arquitectura, ingenierías, químicos, entre otros, son reguladas por el alto impacto social que conlleva que quienes no tengan los conocimientos necesarios, ejerzan las mismas.  Siendo así, resulta asombroso que en 117 años de vida republicana, no se haya regulado adecuadamente la profesión del historiador.

Pocas profesiones tienen un impacto más alto en cualquier sociedad que la historia. 

La importancia de la historia para un pueblo o nación es de tipo existencial. Va ligada a su propia existencia como pueblo.El Estado-nación, preponderante en la actualidad, se sustenta en la base de la nación o pueblo. 

VEA TAMBIÉN: Una cuarentena sin cuaras

La concepción de pueblo o nación se basa, en buena parte, en la construcción del ser social de ese pueblo.

El historiador participa de manera preponderante en la construcción de la identidad del ser social panameño. El historiador es el encargado de escribir la historia nacional, de crear y recrear el discurso histórico de la nación.

Como afirma Ignasi Vidal, “Los historiadores no son los que saben de historia, son los que interpretan la historia” (Vidal, 2019).  La función del historiador es clave para el desarrollo y evolución de los Estados modernos. 

La construcción de la identidad colectiva de un pueblo, es un acto de alta trascendencia, que no debe verse de manera ligera.  El trabajo del historiador profesional es uno de los más importantes que existen en una sociedad.  

VEA TAMBIÉN: ¿Mi verdad o la realidad?

Además de lo anterior, la regulación del historiador redunda en otra gran ventaja para la sociedad panameña.  La regulación profesional de la historia, tendrá un impacto positivo en el campo de trabajo del historiador panameño.

Ese aumento en el campo de trabajo, traerá como consecuencia inmediata un aumento en el número de jóvenes interesados en el estudio a nivel universitario de la historia.  Es un efecto en cadena que tendrá como consecuencia el auge de la reafirmación cultural  y de identidad de nuestro pueblo.

La presentación del proyecto de Ley que regula la profesión de historiador, por un grupo de historiadores panameños, es sin duda un acto de justicia para esta profesión.  Es, además, un enorme paso para garantizar el desarrollo nacional y la consolidación del Estado panameño.

Luego de 117 años de vida republicana el anteproyecto de Ley constituye un hecho histórico para nuestro país.  Es un caso de historiadores, haciendo historia.

Abogado, Miembro de la Junta Directiva del Colegio Nacional de Abogados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJ

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Mundo Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook