opinion
Hiperactivo e imperativo
- Actualizado:
En esta oportunidad vamos a dedicarnos a establecer la diferencia de estos dos términos: “Hiperactivo” trata de un trastorno neurológico del comportamiento caracterizado por distracción moderada o asevera, período , atención breve, inquietud, inestabilidad emocional y conductas impulsivas.“Imperativo” es un modo gramatical empleado en numerosas lenguas para expresar mandato, órdenes o solicitudes taxativas.Este, igualmente, es utilizado con frecuencia en todas las lenguas indoeuropeas donde suele realizarse la raíz verbal desnuda sin morfemas de tiempo.Tenemos que tener precaución cuando empleamos estas dos palabras; ya que, en algunos casos, son utilizadas incorrectamente.En ocasiones, los hablantes quieren referirse al “hiperactivo” como si fuese “imperativo” .Es decir, su confusión es tal que no saben diferenciar el significado del uno con el del otro.Ejemplos de algunos errores que se suscitan, a menudo, En vez de pronunciar:” Ese niño es hiperactivo” (uso correcto), lo emiten mal y dicen:Ese niño es imperativo”(uso incorrecto).Esta última no está bien pronunciada porque el niño no puede ser un mandato, pero sí impulsivo (hiperactivo).Otros casos:Yo soy imperativo.María Juana es muy imperativa.No sé a quien salió tan imperativo.(incorrectos).Estos errores garrafales hay que evitarlos, sí creemos que realmente somos personas cultas.Tampoco es conveniente repetir palabras que otros emplean, y menos si no conocemos sus términos.Es preferible, consultar un diccionario antes de...El mismo te ayudará a salir de tus dudas.Te recomiendo utilizar para verificar el de “La Real Academia Española”. Clara H.de Ramos. Licenciada en Español. opinion@epasa.com