opinion

Hará falta una reforma educativa después del COVID-19 en Puerto Rico

La reforma educativa deberá estar basada en nuevos principios de la educación. Los alumnos deberán ser capacitados sobre el cambio climático y sus efectos sobre el planeta.

Carlos Pérez Morales - Publicado:
A los estudiantes se les enseñará a tomar las debidas precauciones cuando ocurra un desastre natural. Un cambio radical como este, preparará a los alumnos para la nueva vida que les tocará vivir. Foto: AP.

A los estudiantes se les enseñará a tomar las debidas precauciones cuando ocurra un desastre natural. Un cambio radical como este, preparará a los alumnos para la nueva vida que les tocará vivir. Foto: AP.

El coronavirus, que crea la enfermedad del COVID-19, ha causado millones de contagios y muertes de seres humanos en nuestro planeta.

Versión impresa
Portada del día

Este coronavirus surgió en la ciudad de Wuhan, China.

Esto no significa que se originó allí porque se pudo transportar desde otro lugar.

Se diseminó velozmente a todo el mundo.

VEA TAMBIÉN: Encierro –versus- Covid-19

Para poder contener este peligroso coronavirus, los distintos países han tenido que tomar fuertes medidas de prevención como el toque de queda, el cierre de las agencias gubernamentales no esenciales, el uso de mascarillas para todas las personas, el cierre de los aeropuertos y puertos marítimos en muchos países y el confinamiento de la población en sus hogares, el reforzamiento del sistema de salud, creando nuevos hospitales.

El gasto económico gubernamental y privado de estas medidas de prevención ha sido astronómico.

El desempleo se ha disparado porque se detuvo la producción.

La economía mundial se ha afectado y es inminente una pronta recesión económica global.

Todos los sectores de servicios gubernamentales y públicos se han afectado, como la economía, la política, la salud y la educación.

En el caso de la educación, la misma debe conllevar una completa revisión curricular y una transformación del sistema educativo.

VEA TAMBIÉN: Las mujeres en tiempo de cuarentena

La filosofía que sustenta la educación deberá reenfocarse, sin hacer cambios en las aspiraciones fundamentales de nuestro pueblo.

Los maestros tendrán que ser capacitados en el desarrollo tecnológico  y en la disciplina de la informática.

Deberán ser entrenados en la educación a distancia.

Se les proveerá a cada alumno una computadora.

Se deberán crear nuevos módulos para reforzar la enseñanza de las diferentes materias.

Los gastos en el sistema educativo del país deberán tener mejores controles para evitar la corrupción en este sistema multibillonario.

Se debe descentralizar las operaciones de este sistema junto a la eliminación de las escuelas "Chárter."

La educación que se imparta a los alumnos deberá ser igual para todos.

Esto no significa que se eliminarán las escuelas especiales, enfocadas a mejorar la enseñanza del inglés, las matemáticas y las ciencias.

Se deberá ampliar la enseñanza de nuevas tecnologías a los alumnos lo que conlleva el desarrollo de la facultad en informática.

Es posible que se tenga que contratar nuevos maestros en estas tecnologías nuevas.

La reforma educativa a realizarse deberá estar basada en nuevos principios de la educación.

Los alumnos deberán ser capacitados sobre el cambio climático y sus efectos sobre el planeta.

También se les enseñará a tomar las debidas precauciones cuando ocurra un desastre natural como son los ciclones, las inundaciones, los terremotos y las inundaciones.

Un cambio radical como este, preparará a los alumnos para la nueva vida que les tocará vivir.

Junto a la educación, las comunidades y la sociedad en general cambiarán.

Después del COVID-19, nada será igual.

La globalización de la producción, las finanzas y el comercio desaparecerá aumentando de ese modo la producción nacional.

Un mundo nuevo emergerá con nuevas relaciones sociales.

Esta pandemia unirá más a las personas en sus relaciones sociales, prevalecerá la tecnología en los nuevos aspectos de la vida.

El mundo continuará más conectado y la "aldea global," permanecerá.

Docente Jubilado. Universidad de Puerto Rico.

Etiquetas
Más Noticias

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Suscríbete a nuestra página en Facebook