opinion

Guyana: otra mujer en la cumbre

- Publicado:
El nombre de la norteamericana de origen Janet Jagan, sólo era conocido en función de su famoso consorte, el político guyanés de origen indio, que por muchos años fue figura política dominante de su país.

A la muerte del político, Janet decidió seguir sus pasos, identificándose con Violeta Chamorro, Cori Aquino, de Filipinas, y otras damas que abandonaron los quehaceres domésticos para asumir los riesgos de la presidencia de la república.

Después de las elecciones generales, Janet Jagan ocupó el primer lugar entre los candidatos presidenciales, de acuerdo a estimaciones extraoficiales.

Su habilidad para retomar la línea antiimperialista de su esposo, factótum de la descolonización británica de Guyana, fue determinante para imponerse estrechamente a sus rivales, sobre todo al candidato del Congreso Popular Nacional, no obstante que a lo largo de la campaña fue atacada por haber nacido en Estados Unidos y, sobre todo, por ser mujer.

Reconocida oficialmente como ganadora de las elecciones, la señora Jagan ha enfrentado en las últimas semanas una sucesión de actos de violencia fomentados por sus adversarios del espectro ideológico de la derecha.

Por esa razón, las autoridades han prohibido las manifestaciones políticas y han adoptado medidas vigorosas para imponer el orden.

Tal parece que algunos guyaneses no aceptan una mujer como jefe del Estado, peor aún, si tiene en su pasado antecedentes marxistas.

Como se conoce, Guyana se caracteriza por ser un crisol de razas en el que conviven descendientes étnicos de hindúes, africanos, indios y hebreos.

Algunas de estas etnias consideran casi como un sacrilegio político que una dama asuma un rol tradicionalmente asignado a los varones.

Ante el desafío Janet Jagan se propone demostrar con hechos firmes algunos hechos básicos: primero que la política moderna ha desbordado las divisiones cimentadas entre hipótesis de superioridad masculina; segundo, que el marxismo antiimperialista ha quedado anclado en el pasado y que ella tiene un programa de acción política que sin renunciar a su genealogía nacionalista, aspira a atraer inversiones privadas, inclusive de origen inglés, que fomenten el turismo como en otras zonas del paradisíaco Caribe; tercero, Janet pretende que la evalúen por ella misma y no sólo en función de su desaparecido consorte, no obstante la fidelidad central a su herencia.

Guyana no tiene el ritmo de desarrollo socioeconómico de otras regiones cercanas debido en parte, a que el conglomerado racial que la distingue mantiene desigualdades basadas a veces en orgullos étnicos y en prejuicios religiosos.

Pertenece a la comunidad de países del Caribe que asimila la modernidad occidental con criterio pragmático a través de convenios comerciales y de asesoramientos tecnológicos.

La meta de Janet Jagan es extraer a su país del atolladero del subdesarrollo, tanto mental como económico.

Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Crecen los ingresos tributarios

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook