opinion

Gracias a Dios, existe el afán de lucro

...se administran más ordenadamente las cosas humanas cuando a cada uno incumbe el cuidado de sus propios intereses..

Alejandro A. Tagliavini* (opinion@epasa.com) | - Publicado:

El 15 de noviembre de 2017 se pierde contacto con el submarino ARA San Juan (S42), de la Armada Argentina, con 44 personas a bordo que, evidentemente, no estaba en condiciones de navegar.Dos días después, la armada inició el protocolo SAR (búsqueda y rescate) y al tercer día el Gobierno aceptó la ayuda internacional activándose la alerta de la Oficina Internacional para el Rescate y Escape de Submarinos (Ismerlo), que coordinó la ayuda de 18 países sumando más de 37 naves y aeronaves y 4000 personas en la búsqueda sobre una superficie del tamaño de España.

Versión impresa

Entre otros muchos equipos, el Gobierno de EE.UU. aportó su escuadrón de rescate de submarinos, dos aviones P3 Orión de la NASA y dos Boeing Poseidon.

En tanto que el de Francia envió un sistema de rescate de submarinos de la OTAN y el Reino Unido el buque HMS Protector, el patrullero HMS Clyde y un Hércules C-130.

El 30 de noviembre el Gobierno dio por terminada la búsqueda, pero los familiares de la tripulación exigieron que se continuara hasta encontrar al submarino.

VEA TAMBIÉN:Discapacidad,  impostergable para el nuevo presidente

Finalmente, las autoridades decidieron la contratación de la empresa privada Ocean Infinity, basada en Houston, EE.UU., operadora de la nave noruega Seabed Constructor equipada con cinco vehículos submarinos autónomos (AUV) y tecnología de última generación.

El contrato estableció que, solo en caso de ser hallado el submarino, la empresa cobraría 7,5 millones de dólares.

El 10 de septiembre de 2018 el Seabed Constructor inició la búsqueda y dos meses después, el 17 de noviembre, encontró al ARA San Juan a 907 metros de profundidad y a 600 kilómetros al este de Comodoro Rivadavia, ciudad de la costa argentina.

El CEO, de Ocean Infinity, dijo "esperamos que…  la lección sea aprendida para prevenir que cualquier hecho similar suceda nuevamente".

No creo que aprendamos la lección, sinceramente, porque son demasiados los intereses creados alrededor del Estado.

Este accidente pareciera demostrar que Tomás de Aquino tenía razón cuando decía que las empresas estatales -los ejércitos en este caso- son altamente ineficientes: a pesar del monumental despliegue de tantos gobiernos, no pudieron hallar lo que un solo barco privado encontró en su afán por el lucro.

VEA TAMBIÉN: La juventud mundial del Papa en Panamá (I)

Afán que, claramente, es el mejor modo de servir a los clientes ya que, precisamente, se trata de servirlos para obtener su mayor confianza posible.

Así, decía el Aquinate que en el orden natural que rige al universo creado por Dios "cada uno es más solícito en la gestión de aquello que con exclusividad le pertenece que en lo que es común a todos… se administran más ordenadamente las cosas humanas cuando a cada uno incumbe el cuidado de sus propios intereses, mientras que reinaría confusión si cada cual se cuidara de todo indistintamente".

Y pienso en los bomberos estatales que desde el día 8 de noviembre, hasta casi fin de mes, lucharon contra las llamas en el incendio del norte de California, donde murieron más de 85 personas, unas 700 están desaparecidas y más de 15.000 edificios fueron destruidos y 61.100 hectáreas verdes arrasadas, me pregunto, qué sucedería si los gobiernos no desalentaran la creación de fuerzas privadas de bomberos, financiados por las compañías de seguros interesadas en que sus clientes pierdan lo menos posible.

Pues la experiencia indica que serían enormemente más eficientes.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook