opinion

Exhorbitantes precios de los medicamentos, ¿quién frena esta especulación salvaje?

Cuántos panameños esperan en el lecho de sus camas, impotentes que les llegue su hora de partir porque las medicinas que necesitan para curarse, o aliviar sus males, están lejos de su alcance.

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Publicado:

Los precios de los medicamentos en el mercado son muy elevados y no hay autoridad que frene la especulación salvaje. Foto EFE.

No se trata de un tema de poca monta; miles de pananeños sin recursos para acceder a sus medicinas por los precios muy elevados de estas.

Versión impresa

He visto a humildes panameños retirarse de farmacias privadas, retirarse cabizbajos por no tener el dinero para comprar la medicina que le recetó un facultativo.

Para rematar, el Seguro no lo tiene o no está en el cuadro básico de medicamentos de esa institución.

Esto también vale para las instituciones de salud pública.

Y ¿qué hace el Estado y el gobierno?

La salud en Panamá es un barco que hace aguas por todos lados.

La política de sellar huecos o ponerle parches al problema predomina, pero la tragedia humana continúa.

VEA TAMBIÉN: Solo en Dios seremos felices

Cuántos panameños esperan en el lecho de sus camas, impotentes que les llegue su hora de partir porque las medicinas que necesitan para curarse o aliviar sus males están lejos de su  alcance. 

O los que, sencillamente, dejan agravar sus patologías.

Lo anterior ha venido ocurriendo desde tiempo atrás y el problema existe y persiste.

Es una verdad de a puño, los medicamentos en el mercado, cuestan un ojo de la cara y no hay autoridad que frene la especulación salvaje.

Los medicamentos en nuestro país son la tapa del coco en la región.

Ahora, será cierto que, al respecto, ¿las autoridades tienen las manos amarradas y no pueden hacer nada?

Eso no es cierto.

La Constitución Nacional en su artículo 48 señala que la propiedad privada tiene un interés público y de función social.

VEA TAMBIÉN: La foto del pasaporte

Hay otra norma en este cuerpo de normas supremas que señala que el Estado orientará las actividades económicas en función del desarrollo y el beneficio a las mayorías.

El Estado sí puede intervenir esa relación capital-inversión y tasa de retorno.

No es tan cierto, que los carteles farmacéuticos y sus aliados, que le sirven de agentes de distribución, tienen el derecho de hacer y no hacer con la salud humana.

Imaginemos los miles de millones que el Estado y sus instituciones han desembolsado en la compra de medicamentos con precios especulativos y concertados a priori.

Tanto la OMC, la OMS y las propias normativas que regulan a estos monopolios, dejan un compás para que por razones de apremio, el comprador pueda recurrir a laboratorios que producen genéricos; es decir, que no están protegidos por patentes.

Además, me confiaba un científico, que nada impide que los laboratorios de la Universidad de Panamá manufacturen importantes cantidades de medicamentos genéricos.

¿Por qué no se ha explorado esa opción?

Acaso la corrupción de por medio impide tomar acciones.

No veo en el horizonte solución a esta infernal realidad.

Jurista y Cientista Político.

Etiquetas
Más Noticias

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Suscríbete a nuestra página en Facebook