opinion

Evolución energética

La naturaleza crea con silencio infinito y el hombre afanosamente procesa.

Fermín Agudo Atencio | opinion@epasa.com | - Publicado:

Las máquinas, cada vez más, relevan el uso de las herramientas manuales. Foto: EFE

El hombre llegó al planeta Tierra con los pensamientos de ascendencias creativas, frescos y agradables, demostrando plenas inquietudes por todo aquello que le rodeaba, motivando el rendimiento del prestigioso interés que, con sigilosa placidez, lo conferían a los predios incitantes de los desarrollos, prestos a traer las buenas nuevas atractivas y culminantes captando los deseos amables, entusiastas y vencedores.

Versión impresa

El pensador se detiene con prudente cuidado, dispuesto a realizarle el debido proceso como prueba verídica y, más aún, si el propósito marcha con incidencias descollantes acerca del destino futurista del hombre en las asalariadas faenas que la vida le impone.

El mundo acompañado del tiempo se presentaron un buen día reuniendo los divinos anhelos del ser humano, tendientes a reemplazar las lentas manos de hombres y mujeres, puestas sus proyecciones en el hilar, obteniendo los valiosos y provechosos tejidos, que al punto fueron manufacturados.

La naturaleza crea con silencio infinito y el hombre afanosamente procesa.

VEA TAMBIÉN: Navidad a nuestro modo

El vaticinio cuando es muy lucrativo hace estremecer el destino de la historia y fue precisamente aquí que asomó con ardor llegando la industria, arengando de inmediato, vengo a reemplazar la mano del hombre y al preciso instante se presenta el curioso dilema, en el que las fuerzas constitutivas de las máquinas iban a relevar el uso de las herramientas manuales, abriendo las amplias esperanzas del advenimiento de un universo creativo y pomposo, frente a la amplia cuna avivada de la progenitora Inglaterra, en las postrimerías del siglo XVIII, abriendo las presuntuosas puertas de la impresionantes Revolución Industrial.

Con suma tristeza se dijo que el brazo del sujeto era relegado a ocupar el rol secundario pasando con lentitudes graduales al corazón del olvido.

El individuo de ciencias trae consigo el magnífico interés muy prestos a eliminar dudas que fueron reemplazadas por la realidad objetiva, cumpliendo las cuantiosas ganancias productivas.

Es el aprestado y progresivo futuro plasmado, ya que para el año 1764 se promovía con audacia la industria textil donde la máquina apodada Juanita La Hiladora ensalza excesivamente su entrada triunfal, cuya rapidez emulaba el trabajo de 30 hiladoras de ruedas, donde es notorio recordar que antes de este invento se hilaba en el hogar mediante ruedas movidas a manos.

Cursando el tiempo, el aparato fue mejorando.

Prosigue la venida del telar mecánico prevaleciendo la fuerza hidráulica, acelerando la fabricación de telas y, ya andando el año 1793 es inventada la desmontadora de algodón que hace apropiada la utilización de la fibra de manera ventajosa.

Primero el hombre utilizó el músculo concentrando su fuerza interventora, también fue aplicado el empleo de animales como caballos, bueyes y camellos como núcleos energéticos.

VEA TAMBIÉN: Un poco de dialéctica constitucional

En 1765, Jacobo Watt aplica la fuerza de combustión interna que emplea el uso de la gasolina en la máquina moderna de vapor.

En el siglo XIX, aparece la electricidad como mayor portador y productor de fuerza y movimiento.

Concluida la Segunda Guerra Mundial se descubre la energía atómica que venía a extender las discreciones anímicas del hombre.

Pero las fuerzas nos brindan esperanzas en sus rendimientos fijados en las actividades motrices, pues muchos países avanzados las están promoviendo con fines industriales.

Pero sin dudas ya los robots empiezan a certificar las labores del ser pensante llevándolas a un ilimitado ordenamiento debutante.

Escritor.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook