opinion

Evaristo Vásquez, ícono nica

Su vida política se dio en las grandes huelgas que se iniciaron en las regiones bananeras durante el gobierno del presidente Roberto F. Chiari. Evaristo Vásquez. Era miembro del FSLN. Al triunfar la revolución sandinista, ingresó a la Policía sandinista. El 7 de mayo de 1985, con el rango de "capitán", cayó en combate..

Pastor E. Durán Espino | opinion@epasa.com | - Publicado:

El pasado 7 de febrero fue inaugurada la nueva Dirección de Auxilio Judicial, de la Policía de Nicaragua, a la cual le pusieron el nombre del panameño "Evaristo Vásquez".

Versión impresa

Vásquez fue un trabajador portuario de Puerto Armuelles (Chiriquí).

Su vida política se dio en las grandes huelgas que se iniciaron en las regiones bananeras durante el gobierno del presidente Roberto F. Chiari.

Fue así como participó inicialmente en el grupo popular Vanguardia de Acción Nacional (VAN), grupo que al producirse el golpe de Estado militar en 1968, el 22 de mayo de 1969 se unió con el Movimiento de Unidad Revolucionaria (MUR), para levantarse en armas contra la dictadura y organizaron el Frente de Resistencia Popular (FRP).

Tras el asesinato del dirigente Floy Britton (29-11-69), el FRP se denominó Movimiento de Liberación Nacional 29 de Noviembre (MLN-29).

VEA TAMBIÉN: Paso en falso

A principios de la década del 70, tras rudos golpes que la Guardia Nacional dio al MLN-29, algunos de sus combatientes se exiliaron.

Evaristo se refugió en la embajada de México y llegó al país azteca con su esposa e hijos, en donde se desempeñó como obrero calificado.

Al producirse una amnistía por parte del Estado panameño, Evaristo regresó a Panamá y se involucró en la ayuda al pueblo nicaragüense, que luchaba contra el somocismo, sistema dictatorial que se matuvo en el poder desde 1937 hasta 1979 en Nicaragua.

En esta dictadura los altos puestos militares y políticos estaban reservados para los Somoza.

Tras la muerte del viejo Somoza García y el terremoto de Managua en 1972, el régimen cayó en mayor corrupción, durante la administración de su hijo Anastacio Somoza Debayle.

El interés de los Somoza por mantenerse en el poder y reprimir a la población provocó la pérdida de sectores aliados (EEUU, la Iglesia católica, etc.).

El 27 de diciembre de 1974, un comando del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) empezó a actuar y ya Evaristo Vásquez era miembro del FSLN.

VEA TAMBIÉN: Beca Universal:  ¿forja o destruye? 

Esto hizo que Somoza implantara el estado de sitio.

Defensores de los derechos humanos denunciaron las violaciones cometidas, pero la subida al poder en EEUU, de Jimmy Carter en enero de 1977, con su política de respeto a los derechos humanos, ayudó a adelantar el fin del régimen.

De 1978 hasta su derrocamiento en 1979, el somocismo incurrió en asesinatos y bombardeos en las ciudades principales de Nicaragua.

Cuba, Venezuela, Panamá, Costa Rica y México enviaron armas y combatientes para apoyar al FSLN.

Al triunfar la revolución (1979), Evaristo ingresó a la Policía sandinista.

El 7 de mayo de 1985, con el rango de "capitán", cayó en combate contra mercenarios financiados por EEUU, en el noroeste de Nicaragua.

Educador.

Etiquetas
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook