opinion

Esperando un feliz año 2020

... este año espero que hayamos vencido la mediocridad, mirando hacia un futuro sostenible y no engañados en metas inalcanzables, contratando profesionales idóneos de verdad, no políticos,

Olmedo Quintero - Publicado:

Comienzo este escrito deseándoles un venturoso año 2020, con la esperanza de un mejor momento para el sector ganadero, lechero y de pequeñas especies.

Versión impresa

Aún falta mucho, solo tenemos paliativos, no hay una verdadera ley de productividad sostenible, es decir se dice pero no se hace, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) no va a desaparecer, solo cambiará de nombre y seguirá siendo una amenaza al sector productivo, si no se elimina no se hace nada, porque cinco años pasan rápido.

Igualmente no vemos luz al final del túnel, y  en el mercado de la carne, precios por el suelo, no hay un nivel que llegue a dos dólares el kilo, y si llega a la semana siguiente baja, ese monopolio debe acabarse, se deben buscar más empresas exportadoras que mejoren el precio y con más mercados que solo China, pero lo que pasa es que nos gusta el mínimo esfuerzo, pero si activáramos el laboratorio toxicológico y demás exigencias, como el departamento de Bienestar Animal para exportar a Estados Unidos, Canadá y Europa,  lograríamos mejores precios.

VEA TAMBIÉN: Nuevo Año, lozanas ilusiones

Estamos esperando el pago por calidad, no es posible que todo se pague igual, leche o carne, y los productores de Angus, Beefmaster y demás mejorando, pero solo por querer hacerlo, dado que el Gobierno no los ayuda y con el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el Instituto de Investigación Agropecuario (Idiap) casi inoperantes, como siempre no podrán poner sus animales de calidad al precio que se merecen.

Lo bueno que ya hay científicos y empresas que ven en el agro un pilar de producción, que están invirtiendo en este sector, porque este sector tiene futuro, pero se debe ayudar más, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) debe ir de finca en finca, de casa en casa, rural y semiurbana, no trabajar de martes a jueves, ser operantes, no esperar a que aparezcan las pestes, ser eficientes, el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) pagar a tiempo,  ¡por amor a Dios!

Esperamos que este año no estemos pidiendo dádivas, no nos merecemos esto, poner a funcionar la tecnología que disponemos no ser juez y parte de un monopolio macabro, donde políticos dan la cátedra dejando la meritocracia y los buenos profesionales y técnicos mandando sus diseños y frutos de su trabajo al extranjero, el país merece más para que de verdad unamos fuerzas, no unamos mediocridades.

Es mejor dejar de ver a un lado y esperar que todo se componga, los resultados de las pruebas Pisa también afectan al agro; la educación está por el piso, y con esto la economía y no se tiene un norte, porque sin producción no hay norte.

VEA TAMBIÉN: 2020: Somos optimistas, pero auguro un año difícil

El consumismo lleva al fracaso y eso es lo que se está promoviendo en sistemas fallidos como este, se está mejorando, es cierto, pero ¿ dónde está la producción?

Las agroindustrias están casi desaparecidas, se deben crear las fincas fábricas de alimentos, no tenemos nada, la mayoría solo deudas e ideas por hacer, es hora de hacer las cosas, no engañar con cuentos, eso se deja para las reuniones sociales inertes.

En fin, este año espero que hayamos vencido la mediocridad, mirando hacia un futuro sostenible y no engañados en metas inalcanzables, contratando profesionales idóneos de verdad, no políticos  y llevando a la nación a la producción sostenible en base al rescate de nuestra seguridad alimentaria sana y la protección del medio ambiente.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook