opinion

Eslabones de un accidente

Cuando un obrero muere por la caída de un martillo son culpables: el que trabajó con el martillo sin fijarlo con una cuerda a su cuerpo, el ingeniero que no ordenó colocar una malla protectora contra objetos en caída libre, la víctima por no portar su casco...

Sebastián Vásquez Bonilla  | opinion@epasa.com | - Publicado:

Quién es el verdadero culpable, el conductor que iba a alta velocidad o el peatón que cruzó indebidamente la calle. Foto: EFE.

Recientemente, dicté un curso sobre el manejo de desechos industriales, para la carrera de Prevención de Riesgos, Seguridad y Ambiente de la Universidad de Panamá, el cual me obligó a reflexionar sobre lo que usualmente llamamos "accidentes" y quiénes son los verdaderos responsables de los mismos.

Versión impresa

Vinieron a mi mente una serie de expresiones y conductas populares, que estimo, en gran medida, tienen mucho significado y que, desafortunadamente, no analizamos en su debida dimensión.

"Accidente solo lo sufre aquel a quien le cae un rayo en un día soleado", es una de esas frases célebres en la que se da a entender que detrás de cada accidente hay una persona que cometió un error y otra que fue imprudente, por exponerse a los efectos de dicha equivocación.

Algo similar deduje de un artículo que en una ocasión leí, donde se indica que no debemos culpar a Dios por los desastres naturales, porque son fenómenos que se dan en áreas ya establecidas. Es la avaricia y terquedad humana la que nos obliga vivir en la Falla de San Andrés, puntualiza el artículo.

En materia de tránsito, en el pasado se promovió el "manejo a la defensiva", como evidencia de que los irresponsables del volante no iban a desaparecer, pero si conducíamos en forma precavida, podríamos no ser víctima de ellos.

VEA TAMBIÉN: 'Los Tomasitos', la necesidad de reabrir este centro educativo (Parte II)

Igualmente, tengo entendido que un alto porcentaje de las muertes por accidentes automovilísticos son por atropello y que en la mayoría de los casos es por imprudencia del peatón.

Queda la interrogante de quién es el verdadero culpable, el conductor que iba a alta velocidad o el peatón que cruzó indebidamente la calle.

En salud, es común escuchar en diversos medios que en Panamá se practica más la medicina curativa que la preventiva.

Ello me hace pensar que hasta pescar un resfriado no puede ser considerado como un "accidente", porque pudieron estar involucradas muchas personas; desde el funcionario que no gestionó la compra de las vacunas a tiempo, hasta el afectado por no vacunarse; o algunos funcionarios del Ministerio de Educación, por no inculcar en la población la importancia de las vacunas.

Abordar este tema sería una excelente oportunidad para que el nuevo gobierno demuestre que realmente es "nuevo".

VEA TAMBIÉN: ¿Se podría reactivar la economía?

Cada vez que una estructura o equipo colapsa, se exclama que en Panamá no existe la cultura del mantenimiento, como indicativo de que los daños causados pudieron ser evitados.

Más aun, el mayor daño usualmente ocurre por situaciones ajenas al evento, como por aquella ambulancia que no llegó a tiempo, porque no había agua para sofocar un incendio o porque alguien dejó encerradas unas llaves importantes. Al final, fue una cadena de eventos, supuestamente fortuitos, la responsable de las víctimas.

En el campo laboral, he sido testigo de cómo algunos trabajadores se rehúsan a utilizar ciertas medidas de seguridad, ya sea porque no están acostumbrados a ellas, porque les incomoda o porque les gusta "guapear", haciendo alardes de no necesitarlas. Cuando un obrero muere por la caída de un martillo son culpables: el que trabajó con el martillo sin fijarlo con una cuerda a su cuerpo, el ingeniero que no ordenó colocar una malla protectora contra objetos en caída libre, la víctima por no portar su casco y todos aquellos que luego tomaron medidas para que la tragedia no vuelva a ocurrir. Claro… demasiado tarde.

Concluyo de toda esta reflexión que los accidentes no existen y que detrás de cada uno de ellos hay un irresponsable o incompetente, una víctima imprudente o ignorante y un número plural de personas que sabían que dichos eventos podrían ocurrir, pero no crearon las condiciones adecuadas para que no ocurra o no ocasione víctimas. Entre ellos podría estar el autor de este artículo y el lector.

Docente

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Suscríbete a nuestra página en Facebook