opinion

Entre la ciencia y el arte: huertos

Durante y después de la pandemia del COVID-19, la cultura de los huertos en Panamá nos otorga una herramienta para asegurar la seguridad alimentaria y mejorar nuestra calidad de vida.

Randy Atencio Valdespino - Publicado:

Habichuela, cilantro, tomate, pepino, pimentón, zapallo, maíz, ñame, yuca, otoe y otras, pueden ser cultivadas en pequeños espacios de terreno brindando todos los productos de su cosecha. Foto: AP.

Los huertos son una mezcla entre la ciencia y el arte.

Versión impresa

Ciencia cuando integran técnicas y conocimientos de la horticultura, agronomía, biología, agroecología, bioquímica, nutrición humana entre otras ciencias; arte cuando integran la creatividad, imaginación, ideas, iniciativa, percepción y emociones.

Los huertos, pueden ser simples pero a la vez complejos, pero podemos apreciarlos desde otra perspectiva más humana y aplicada.

La Real Academia Española define huerto como un terreno de corta extensión, generalmente cercado, en que se cultivan verduras, legumbres y árboles frutales.

VEA TAMBIÉN: El virus neoliberal

Aunado a ello la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), lo enfoca como un lugar donde se cultivan hortalizas, granos básicos, frutas, plantas medicínales, hierbas comestibles y ornamentales, incluyendo la cría de animales de corral, todo ello integrado constituye un sistema de producción de alimentos para autoconsumo o complementarios.

De allí que los huertos pueden tener diferentes clasificaciones en atención a su finalidad incluyendo los huertos escolares, urbanos, familiares, terapéuticos, comunales, personales, didácticos, ecológicos, entre otros.

Los huertos son una herramienta para combatir carencias alimenticias o complementarlas contribuyendo a la seguridad alimentaria, tanto en zonas urbanas como rurales en diversas partes del mundo.

Constituyen una fuente de alimentos sanos que mejoran la nutrición, pero al mismo tiempo desarrollando la enseñanza del trabajo en equipo y los aspectos inherentes a la producción de cultivos, considerando la diversidad biológica con el objetivo de un desarrollo sostenible.

Son vitaminas, carbohidratos, minerales y proteínas entre otros nutrientes que las plantas dentro de los huertos nos pueden brindar.

Aquellas plantas de habichuela, cilantro, tomate, pepino, pimentón, zapallo, maíz, ñame, yuca, otoe y muchísimas otras, que pueden ser cultivadas en pequeños espacios de terreno brindando todos los productos de su cosecha.

Existe la libertad de escoger las plantas, de ser creativos en el uso de elementos técnicos de la hidroponía, disposición de los semilleros, así como de las plantas en el terreno, en la elaboración artesanal de abonos orgánicos, insecticidas y fungicidas biológicos entre otras actividades relacionadas al huerto.

Los huertos sobre todo, los personales, son el reflejo de nuestros intereses, de las plantas por las que sentimos alguna afinidad o que nos interesa cultivar por primera vez, pero al final se transforma en el camino a la construcción de conocimiento, prácticamente un aprender haciendo diariamente, labor a labor, este es el arte que esconden los huertos.

VEA TAMBIÉN: Recuperar empleos en medio de la pandemia es prioritario

En Panamá, los huertos escolares, familiares y urbanos han sido promovidos a nivel nacional por la Dirección Nacional de Nutrición y Salud Escolar del MEDUCA (Ministerio de Educación), MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario), IDIAP (Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá), Universidad de Panamá, entre otras instituciones, así como organizaciones no gubernamentales, a través de las investigaciones, capacitaciones, ejecución de proyectos y programas específicos, tanto en áreas rurales como urbanas, incluyendo poblaciones vulnerables a inseguridad alimentaria con dificultades nutricionales por situaciones de pobreza.

La teoría y el conocimiento sobre las técnicas de los huertos están disponibles para todos, incluyendo capacitaciones, cursos, publicaciones, documentos, videos, reportajes, documentales y diversidad de recursos didácticos sobre los huertos, por ejemplo de la FAO, MIDA, MEDUCA y otras instituciones nacionales e internacionales disponibles en bibliotecas institucionales y librerías, pero igualmente disponibles y gratuitas en motores de búsqueda en servidores web, cuya información debe ser complementada con un ingrediente final que cada persona que incursiona en los huertos debe aportar: creatividad.

Panamá cuenta con profesionales de instituciones, empresas privadas e independientes competentes para promover, asesorar, establecer y ejecutar actividades relacionadas con los huertos.

Los huertos pueden considerarse ciencia y arte, por lo que merecen ser promovidos en Panamá por todos los beneficios que ofrecen.

Durante y después de la pandemia del COVID-19, la cultura de los huertos en Panamá nos otorga una herramienta para asegurar la seguridad alimentaria y mejorar nuestra calidad de vida.

Ingeniero Agrónomo.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook