opinion

El sistema público de salud

Hay que cambiar radicalmente los enfoques y políticas en torno a la salud... tenemos un sistema obsoleto para enfrentar y prevenir las enfermedades.

Ramiro Guerra opinion@epasa.com - Publicado:
Son miles de personas que a diario acuden a los nosocomios, agencias y centros de salud. El concepto de la atención primaria es un fiasco. Foto: EFE.

Son miles de personas que a diario acuden a los nosocomios, agencias y centros de salud. El concepto de la atención primaria es un fiasco. Foto: EFE.

Observen esta paradoja, una persona enferma requiere de una cirugía y no puede esperar porque la lista de espera, en la Caja de Seguro Social, es larga.

Versión impresa
Portada del día

A esta persona le quedan solo dos salidas: disponer de unos buenos billetes y acudir a un centro privado, donde le cobran hasta el palillo de diente y la bolita de algodón; o sencillamente esperar para cuando haya un cupo y cama.

Siempre me he hecho la pregunta, en ese interín, ¿cuántos parten para el sueño eterno?

Murió esperando (suena como una canción al estilo de Ruben Blades).

Estoy convencido de que en la medida que todo nuestro sistema de salud, siga con esas taras y deficiencias, mejor le va a ir a los empresarios de la salud.

VEA TAMBIÉN: Nuestro nivel de inconsciencia

Pero la vaina no termina con lo descrito; se ha hecho costumbre que los médicos le digan al paciente que para su tratamiento, los medicamentos indicados no los tiene la institución o no están en el cuadro básico; por lo tanto, cómprelo en las farmacias privadas.

Medicamentos que antes lo suministraba el Seguro, ya han sido sacados de ese listado.

Verbigracia, Daflón, para mejorar la circulación en las extremidades.           

Algo muy serio y grave está ocurriendo con la salud de los panameños.

Son miles de personas que a diario acuden a los nosocomios, agencias y centros de salud.

El concepto de la atención primaria es un fiasco.

VEA TAMBIÉN: Los reveses del positivismo y el derecho natural

Los comités de salúd han sido reducidos a su mínima expresión.

Me escribía un amigo abogado, usted tiene razón y da en el clavo, pero quién nos salva de este sistema que, al mejor estilo de Dante Alighieri, nos tiene penando.

Condenados a sufrir lo que la incompetencia es incapaz de resolver.

Como si lo anterior fuera poco, una partida de funcionarios y médicos malhumurados y rápidos por salir para sus negocios privados.

Al Hospital Santo Tomás, antaño llamado el  hospital del pueblo, si no tiene dinero, ni vaya.

La excusa, en el caso del Seguro Social, es que hay un déficit de especialistas.

Esto lo vengo oyendo hace decádas.

Pero ¿qué se ha hecho? 

¿Hasta cuándo seguiremos con esos déficit?            

Cuando escribo, que el barco de la salud pública, empieza hacer agua, no es un invento; es la viva y desnuda realidad.

Golpes por todos lados.

Me molesta escuchar a políticos hablar a altas voces y cotorronear: "estamos caminando hacia un país de primer mundo" (banda de mentirosos y demagogos).          

Hay que cambiar radicalmente los enfoques y políticas en torno a la salud.

Colocar como eje que mueve la carreta, el núcleo comunitario. Se trata de una estrategia de abajo hacia arriba; esos comités de salud tienen que recibir educación integral sobre este tema.

Lo vengo escribiendo, tenemos un sistema obsoleto para enfrentar y prevenir las enfermedades.

El enfoque curativo ha sido rebasado y el sistema no se da a basto.              

Un sistema con el predominio de un Estado burocŕatico, que no abre los abanicos para una mayor participación de la gente como parte de la solución de sus propios problemas, termina agravando la crisis.

Jurista y cientista político.

Etiquetas
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook