opinion

El mejor regalo de Navidad

El problema está en que aun cuando todos los países cumplan con sus compromisos con el Acuerdo de París, la tendencia es que este aumento llegue a tres grados centígrados. Nos enfrentamos, entonces, a una emergencia ecológica.

Juan Jované - Publicado:

Existe un importante regalo que podemos hacernos a nosotros mismos y al resto de la humanidad: comprometernos con el necesario cuidado de la Madre Tierra, a fin de hacer un regalo de vida. Foto: Anayansi Gamez. Epasa.

Iniciada la temporada de fin de año, no pocos empiezan a pensar en los regalos que ofrecerán a sus familiares y amigos.

Versión impresa

En un mundo signado por el consumismo y el valor de cambio, estos regalos terminan diferenciándose por el grado en que apreciamos la  relación de quienes los reciben.

Los más costosos, no siempre los más útiles, serán los de los más allegados, los menos costosos para los más lejanos, a quienes simplemente se les entrega una tarjeta navideña.

Terminamos, entonces midiendo el amor, la amistad y la afinidad en términos de dinero.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué pasa con los pueblos y masas en la región?

Lo que no apreciamos es que existe un regalo que les podemos obsequiar a todos y todas tanto en nuestra generación como en las que siguen.

Para entender esto es necesario referirnos a los problemas del medioambiente que actualmente amenazan la existencia de la propia humanidad.

Un reciente artículo publicado por un grupo de investigadores en la prestigiosa revista Nature de noviembre de este año bajo el título “Los puntos de inflexión climática son demasiados riesgosos para apostar”,  se advierte que el deshielo en diversos puntos del planeta, provocados por el calentamiento global producto de la acción humana, podrían condenar a las futuras generaciones a vivir en un planeta en el que el nivel del mar sería diez metros superior al actual.

La investigación científica apunta a que el punto de no retorno está en un aumento de la temperatura de la Tierra de entre 1 y 2 grados centígrados sobre el nivel observado antes de la Revolución Industrial.

El problema está en que aun cuando todos los países cumplan con sus compromisos con el Acuerdo de París, la tendencia es que este aumento llegue a tres grados centígrados.

Nos enfrentamos, entonces, a una emergencia ecológica.

VEA TAMBIÉN: El fin del modelo neoliberal – transitista

Por su parte, el Stockholm Resilence Center de la Universidad de Estocolmo ha llamado la atención en el sentido de que de las nueve fronteras de la naturaleza cuatro ya han sido traspasadas, en condiciones que dos de estos traspasos, el cambio climático y la integridad de la biosfera son, lo que los científicos conocen como “límites centrales”,  y tienen la capacidad de llevar al Sistema Tierra a un nuevo estado.

Esto significará un duro golpe para las posibilidades de la vida en el Planeta, incluyendo la de los seres humanos.

En este último aspecto vale la pena destacar que  el  Panel Intergubernamental Sobre el Cambio Climático, en un documento publicado en agosto de 2019, afirma, con un alto nivel de confianza que “el cambio climático, incluyendo los aumentos en la frecuencia en intensidad de los extremos, ha afectado negativamente a la seguridad alimentaria.”

Frente a esta realidad existe un importante regalo que podemos hacernos a nosotros mismos y al resto de la humanidad: comprometernos con el necesario cuidado de la Madre Tierra, a fin de hacer un regalo de vida.

Este compromiso tiene dos dimensiones.

Primero, transformar nuestra manera de actuar, lo que significa cambiar nuestro comportamiento hacia formas compatibles con la sostenibilidad ambiental.

Esto implica, para dar algunos ejemplos, adoptar actividades de reciclaje, utilizar racionalmente los medios de transporte y evitar el desperdicio de alimentos.

Esto último es importante en un mundo donde se desperdician 1,300 millones de toneladas al año.

Todo esto, sin embargo, no es suficiente.

El problema climático no podrá resolverse si no se da un cambio en el modelo económico actual, el cual tiene como base un crecimiento sin límite, sostenido en el afán de lucro, el cual termina chocando con los límites naturales.

Es aquí donde está el segundo compromiso del regalo de vida

Con este regalo de vida podemos honrar el mensaje de nuestro Redentor que nació pobre y rodeado de naturaleza.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook